martes, 01, abril

Es difícil de entender, pero Mazda ha reemplazado así a su berlina media

Si algo caracteriza a Mazda es su capacidad de innovar, de hacer las cosas de manera diferente y de crear coches que emocionan sin caer en lo convencional. La marca japonesa siempre ha ido un paso por delante, pero en su transición a la electrificación está tomando un rumbo algo inesperado. Tal vez se reserve ases en la manga para sorprendernos en el futuro, pero lo que es seguro es que el Mazda6 que conocíamos ya es historia.

Era un coche magnífico, y lo seguirá siendo mientras continúe en manos de sus propietarios, porque la fiabilidad de Mazda sigue siendo de las mejores del mercado. Ahora, su sucesor, el Mazda6e, deja claro con su denominación que se ha rendido a la electrificación. Eso sí, lo hace de una forma peculiar: lanzando un modelo basado en el Deepal L07, un coche de origen chino que puede no encajar del todo en los mercados europeos.

Sin embargo, también hay aspectos positivos. Precios competitivos y un tamaño sorprendentemente grande para los estándares de la berlina media europea. Mazda afirma haber afinado el coche para que su dirección, suspensiones y puesta a punto del chasis ofrezcan la experiencia de conducción característica de la marca. Además, el interior destaca por su calidad y un diseño minimalista dominado por pantallas de gran tamaño: 10,2 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 14,6 pulgadas para el sistema multimedia, ambas con una resolución excepcional.

Dimensiones, diseño y aerodinámica: el Mazda6e no deja indiferente

Lo primero que sorprende es su tamaño: 4,92 metros de longitud, una cifra que le otorga una relación precio/producto muy interesante. Su diseño es claramente coupé y 100% eléctrico, algo que se evidencia en su calandra cerrada con una sección iluminada que indica el estado de carga cuando el coche está enchufado. En la parte trasera, un alerón retráctil se despliega automáticamente a partir de los 90 km/h, aportando un aire deportivo. Además, las luces traseras rinden homenaje al icónico Mazda RX-7 de motor rotativo.

El habitáculo es realmente espacioso, como cabría esperar dadas sus dimensiones. No hay problemas de altura ni de espacio para los pasajeros. Sin embargo, el maletero puede ser un punto controvertido: Mazda anuncia un volumen de 330 litros, una cifra muy inferior a lo que realmente cubica. Como complemento, dispone de un maletero delantero, ya que los modelos anunciados solo cuentan con un motor en el eje posterior.

Motorizaciones y autonomía: ¿suficiente para competir?

Y es que los dos Mazda 6e que la marca ha anunciado llevarán un único motor en el posterior, siendo por tanto coches de tracción trasera. Aquí es donde, tal vez, encontramos especificaciones algo modestas, ya sea en autonomía, en rendimiento o en potencia de carga. Una de las rarezas es que la versión más potente, denominada E-Skyactiv EV, es la que equipa la batería de menor capacidad pero con la mayor potencia de carga. Son 258 CV los declarados para esta versión, con acumulador de tipo LFP de 68,8 kWh de capacidad, 200 kW de potencia de carga y una autonomía de 479 km. Según Mazda, en 22 minutos puede recuperar el 80% de carga.

La versión teóricamente más aspiracional para viajar tiene un motor de 245 CV, emplea una batería de tipo NCM de 80 kWh de capacidad, pero se puede cargar solo a 95 kW, y su alcance es de solo 552 km. Es, por tanto, un coche poco potente, con poca autonomía o baja potencia de carga comparado con sus principales rivales, siendo verdaderamente modestas sus características técnicas. Eso sí, tienes un coche de casi cinco metros de longitud por 39.515 euros en el caso de la versión de batería pequeña o 41.115 euros en la versión E-Skyactiv EV Long Range.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS