martes, 14, enero

Las 20 preguntas que más confusión generan en el examen teórico de la DGT

Obtener el carnet de conducir tipo B en España sigue siendo un reto considerable, especialmente en su fase teórica. Según un informe elaborado por PONS Seguridad Vial, que analizó más de dos millones de exámenes teóricos realizados durante el pasado año, los datos reflejan una realidad realmente crítica.

Principales cifras del examen teórico

  • Tasa de aprobación inicial: Solo el 44,7% de los aspirantes logra superar el examen teórico en su primer intento. Este porcentaje pone de manifiesto la necesidad de una preparación rigurosa.
  • Impacto en el sistema de exámenes: El elevado índice de suspensos en la prueba teórica contribuye al colapso del sistema, prolongando los tiempos para acceder a convocatorias posteriores, según Formaster, un centro especializado en la formación de conductores.
  • Comparativa con el examen práctico: Mientras que el examen práctico muestra una tasa de éxito inicial del 27%, el teórico resulta algo más accesible, aunque sigue representando un obstáculo considerable.

Áreas de mayor complejidad

El informe identifica ciertos temas que resultan particularmente complicados para los aspirantes:

  • Normas y actualizaciones recientes: Los cambios en la normativa sobre vehículos de movilidad personal, uso de distintivos medioambientales y otras disposiciones recientes generan confusión.
  • Señales de tráfico y maniobras específicas: La interpretación correcta de las señales y situaciones como los adelantamientos en curvas también suponen un reto.

En 2019, más de 560.000 personas obtuvieron el permiso tipo B en España, lo que evidencia la alta demanda por parte de la población. Sin embargo, los resultados actuales muestran que menos de la mitad de los candidatos superan la prueba teórica de manera inmediata, lo que prolonga el proceso y genera presión sobre el sistema. Estas cifras no solo reflejan los desafíos que enfrentan los aspirantes, sino también la necesidad de optimizar los procesos de formación y educación vial. Mejorar la preparación y adaptar los métodos de enseñanza a las exigencias del examen puede contribuir a aumentar las tasas de aprobación y, en última instancia, a formar conductores más seguros. A continuación os presentamos las 20 preguntas que más confusión están generando actualmente a la hora de conseguir el aprobado.

  1. Velocidades máximas y mínimas permitidas

¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía con un arcén pavimentado mayor a 1,5 metros?
Respuesta correcta: 90 km/h.

  • Por qué se falla: Las distintas limitaciones en función del tipo de carretera generan confusión, especialmente en las carreteras convencionales.
  1. Distancias de seguridad

¿A qué distancia mínima debes circular de un vehículo que va delante a 120 km/h?
Respuesta correcta: 100 metros.

  • Por qué se falla: Olvidar la regla de “la mitad de la velocidad en metros” es común.
  1. Prioridad en cruces sin señalizar

¿Quién tiene prioridad en un cruce sin señalizar?
Respuesta correcta: El vehículo que viene por la derecha.

  • Por qué se falla: Muchas personas asumen equivocadamente que se aplica otro criterio, como “el vehículo más grande” o “el que circula por la vía principal”.
  1. Uso correcto de luces de cruce y carretera

¿Cuándo debes usar las luces de cruce durante el día?
Respuesta correcta: En túneles, pasos inferiores y situaciones de baja visibilidad.

  • Por qué se falla: No siempre se recuerda que las luces de cruce son obligatorias incluso durante el día en ciertas situaciones.
  1. Intersecciones con señales específicas

En un ceda el paso sin visibilidad, ¿qué debes hacer?
Respuesta correcta: Detenerse y asegurarte de que puedes cruzar.

  • Por qué se falla: Algunos no diferencian entre ceda el paso y stop, especialmente en situaciones complejas.
  1. Adelantamientos peligrosos

¿Puedes adelantar en una intersección con visibilidad?
Respuesta correcta: Solo si la vía tiene prioridad o está suficientemente señalizada.

  • Por qué se falla: Las excepciones a las normas generales de adelantamiento no siempre se tienen claras.
  1. Uso del carril izquierdo en autovías y autopistas

¿Cuándo puedes circular por el carril izquierdo?
Respuesta correcta: Solo para adelantar o cuando la densidad de tráfico lo justifique.

  • Por qué se falla: Algunos aspirantes confunden normas de tráfico con malas prácticas comunes.
  1. Neumáticos y condiciones meteorológicas

¿Qué significa el código M+S en un neumático?
Respuesta correcta: Indica que es apto para barro y nieve (Mud + Snow).

  • Por qué se falla: La falta de conocimientos técnicos sobre los neumáticos es habitual.
  1. Límites de alcohol en sangre

¿Cuál es el límite máximo de alcohol permitido para un conductor novel?
Respuesta correcta: 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado.

  • Por qué se falla: Los límites más bajos para noveles y profesionales son poco conocidos.
  1. Uso correcto del claxon

¿Cuándo está permitido usar el claxon en ciudad?
Respuesta correcta: Solo para evitar un accidente.

  • Por qué se falla: Muchos creen que es válido para avisos cotidianos, como estacionar.
  1. Señales de advertencia olvidadas

¿Qué indica una señal triangular con bordes rojos y un tren en su interior?
Respuesta correcta: Un paso a nivel sin barrera.

  • Por qué se falla: La falta de familiaridad con ciertas señales menos frecuentes.
  1. Frenado en diferentes condiciones

¿Qué ocurre si frenas bruscamente en una curva con pavimento mojado?
Respuesta correcta: Puedes perder el control del vehículo.

  • Por qué se falla: La teoría sobre conducción en condiciones adversas no siempre se memoriza.
  1. Colocación del triángulo de emergencia

¿A qué distancia mínima debes colocar los triángulos de emergencia en una autopista?
Respuesta correcta: A 50 metros.

  • Por qué se falla: Confusión con las distancias en vías urbanas o convencionales.
  1. Pasos de peatones sin señalizar

¿Tienen prioridad los peatones en un paso sin señalizar?
Respuesta correcta: Solo si ya han iniciado el cruce.

  • Por qué se falla: Desconocimiento sobre las normativas para pasos no regulados.
  1. Conducción eficiente

¿Qué marcha es más eficiente para circular a 50 km/h?
Respuesta correcta: La más alta posible.

  • Por qué se falla: La falta de formación en conducción eficiente.
  1. Vehículos prioritarios

¿Tienen prioridad los vehículos de emergencias si no llevan señales acústicas y luminosas?
Respuesta correcta: No.

  • Por qué se falla: Confusión sobre el uso de sirenas y luces.
  1. Señalización con luces intermitentes

¿Cuándo debes usar las luces de emergencia?
Respuesta correcta: En caso de detención por emergencia o peligro.

  • Por qué se falla: Muchos creen que son para estacionar brevemente.
  1. Límites de velocidad para ciclomotores

¿Cuál es la velocidad máxima de un ciclomotor en carretera?
Respuesta correcta: 45 km/h.

  • Por qué se falla: Confusión con límites de motocicletas.
  1. Ciclistas y adelantamientos

¿A qué distancia mínima debes adelantar a un ciclista?
Respuesta correcta: 1,5 metros.

  • Por qué se falla: Dificultades para recordar la distancia exacta.
  1. Transporte de carga en turismos

¿Cuánto puede sobresalir una carga por detrás en un turismo?
Respuesta correcta: 15% de la longitud del vehículo.

  • Por qué se falla: La normativa de carga es poco estudiada.

Superar el examen teórico de la DGT no solo depende de estudiar el manual, sino de comprender y practicar con tests oficiales. ¿Te has enfrentado a alguna de estas preguntas? Recuerda que cada fallo en los simulacros es una oportunidad para aprender y no repetir el error el día del examen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS