martes, 14, enero

Ford Puma Gen-E, ¿algo distinto o uno más entre la plaga de urbanos eléctricos?

Eléctrico y coche urbano tienen un pequeño contrasentido en países como España, en los que una gran parte de la población no tiene un punto de carga. Puede que no lo veas como un mal mayor porque siempre puedes “repostarlo” como cualquier coche convencional, en este caso, en puntos de carga rápida —puede cargar a 100 kW—, pero el inconveniente es que el coste de este tipo de cargas es infinitamente más caro que si pudieras recargar en tu domicilio. Son, por tanto, coches excluyentes para un gran núcleo de la población.
Además, su “modesta” autonomía para viajar exige tener un segundo coche adicional, así que está claro que, a diferencia de modelos como el mismísimo Ford Puma de combustión, este tipo de coches eléctricos no son el medio de transporte más adecuado y eficiente para todo tipo de públicos. Eso sí, quien pueda aprovechar las ventajas de tener y cargar un coche eléctrico en su casa y esté dispuesto a pagar algo más de 30.000 euros por un segundo coche, o en su defecto, por un vehículo destinado a un uso muy concreto, el nuevo Ford Puma Gen-E puede ser uno de los coches más acertados.

Diseño y practicidad del Ford Puma Gen-E

Es el cuarto coche eléctrico que pone a la venta Ford dentro de su estrategia de electrificación, el más pequeño y “básico” de todos. Por encima de él están el nuevo Ford Explorer, el Ford Capri —estos dos coches están basados en la plataforma eléctrica de VW, la MEB—, además del Ford Mustang Mach-E. Ford ha desarrollado el Puma Gen-E a partir de la misma arquitectura de los Puma de combustión, algo que tiene características muy positivas y otras que no lo son tanto. Por ejemplo, la compatibilidad de diferentes sistemas de propulsión permite desarrollar un coche con menor coste, además de que el fabricante podría adaptar la oferta a la demanda de tipos de motores que el cliente adquiere de forma masiva.

El Ford Puma es un coche que siempre ha destacado por tener un comportamiento dinámico sobresaliente y un tacto de conducción muy deportivo, además de ofrecer una gran capacidad de carga. No hemos conducido el coche, pero sí lo hemos visto y medido, y algunas características del Ford Puma Gen-E incluso han mejorado. Por ejemplo, lo ha hecho su capacidad de maletero gracias a que el Megabox, el doble fondo bajo el piso, aumenta la capacidad desde los 80 hasta los 145 litros. De esta manera, el maletero principal tiene una capacidad total de 523 litros, de las mejores de su categoría, además de contar con un hueco en el capó delantero de 43 litros adicionales.

Por el contrario, para poder introducir la batería en la zona inferior del coche, el piso interior está mucho más elevado y condiciona la altura libre que queda entre los asientos delanteros y la zona en la que reposan los pies de los pasajeros posteriores, y la relación de altura entre el piso y la banqueta posterior. Esto hace que el Ford Puma Gen-E sea mucho menos adecuado para viajar con pasajeros en las plazas posteriores, aunque el espacio real pueda parecer realmente óptimo.

El Ford Puma Gen-E es alrededor de dos centímetros mayor que la versión de combustión. Su diseño exterior es ligeramente diferente, principalmente en la zona frontal, ya que la calandra está completamente carenada para conseguir la mayor eficiencia aerodinámica posible. Además de eso, el Ford Puma Gen-E también se caracteriza porque se vende con dos colores de carrocería, amarillo y azul, a los que Ford les ha puesto nombres propios: Electric Yellow y Digital Aqua Blue, respectivamente.

Mecánica y equipamiento del Ford Puma Gen-E

El Ford Puma Gen-E utiliza un motor eléctrico síncrono de imanes en el eje delantero que tiene una potencia de 168 CV y un par máximo de 290 Nm. Como muchos otros coches eléctricos de carácter urbano, Ford también pone la miel en los labios utilizando motores relativamente potentes, pero asociados a baterías modestas. En este caso, Ford emplea una batería de iones de litio de 43 kWh de capacidad con la que el Puma Gen-E anuncia una autonomía de hasta 378 km para las versiones que tienen llanta de 17 pulgadas y de 364 km para las equipadas con llanta de 18 pulgadas. La relación entre autonomía y capacidad de batería es algo mejor que la de otros modelos similares porque Ford anuncia un consumo extremadamente bajo para este modelo: 13,1 kWh/100 km.

Al igual que los modelos de combustión del Puma, el Gen-E también dispone de diferentes modos de conducción para modificar la respuesta mecánica o el tacto de dirección. Se denominan Eco, Normal, Sport y Resbaladizo. Adicionalmente, la versión eléctrica cuenta con modos para modificar la frenada regenerativa en diferentes niveles, contando con uno de tipo One-Pedal”.

Las diferencias de diseño en el habitáculo son significativas respecto al resto de modelos de la gama, aunque al sentarse en su puesto de conducción no queda ninguna duda de que estamos ante un modelo de la marca por sus líneas generales. Todas las versiones disponen de un cuadro de instrumentación de 12,8 pulgadas, así como un sistema multimedia de 12 pulgadas. Ford ha modificado la consola central que divide los asientos debido a que no es necesario un mando físico como tal para el cambio de marchas, derivando a la consola central el mando electrónico desde el que se seleccionan las diferentes posiciones del cambio.

El Ford Puma Gen-E se pondrá a la venta a partir del mes de abril de 2025. Los precios son de 30.584 euros para la versión básica y 32.883 euros para el equipamiento Premium.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS