Normalmente, cuando necesitas que cambien el aceite del motor de tu coche, simplemente vas al taller y el mecánico se encarga de todo. Pero a veces, necesitas llevar una lata de aceite en el maletero. Es posible que tu coche consuma mucho aceite, que tenga una fuga o que necesite echarle más cantidad por el motivo que sea. Y entonces, debes saber qué tipo de aceite es el más adecuado para tu coche.
En el mercado hay varios tipos de aceite, que vienen marcados por distintas cifras. Aunque a primera vista esto parezca que se trate de una manera de clasificar el aceite por su calidad, en realidad muestra una información muy importante para el correcto funcionamiento del motor y garantizar su durabilidad.

La clasificación de los aceites para el motor
Esta es la clasificación de los distintos tipos de aceite de motor, que están marcados con las siguientes denominaciones: 20W50 → 15W40 → 10W40 → 5W30 → 0W20. Cada una de estas categorías marca el estado de viscosidad de cada tipo de aceite. Y esto es lo que marca cada uno de ellos:
- 20W50: es el más espeso de los cinco tipos de aceite de motor y es el que fluye con mayor.
- 15W40: este es un poco menos espeso, fluye con mayor facilidad.
- 10W40: en este la fluidez es mayor y está aconsejado en motores más modernos.
- 5W30: presenta el siguiente nivel de fluidez. Facilita los arranques en frío y protege mejor en temperaturas normales.
- 0W20: es el más fluido y está pensado para se utilizado en motores mucho más modernos y con bajo consumo de combustible.
Pero esto nos sigue dejando la incógnita de qué significan los números y la letra «W». Vamos a dar un repaso a estas denominaciones y su significado.
Esta clasificación de viscosidad de los aceites de motor se regula mediante el estándar SAE J300, propuesto por la Society of Automotive Engineers (SAE).
El primer número, acompañado por a letra «W» indica cómo fluye cuando se arranca el coche en condiciones de bajas temperaturas. Cuanto más bajo sea el número, mejor fluye en frío, circula con más rapidez y tarda menos en alcanzar todas las piezas móviles y evitar el desgaste por fricción.
El segundo número indica la viscosidad del aceite cuando el motor ya esta a la temperatura de funcionamiento normal. Si el número es alto, indica que el aceite es más espeso a alta temperatura. Esto le permite mantener mejor la película lubricante, protege mejor al motor del desgaste por calor y carga.
Por poner un ejemplo, un aceite 5W-30 fluye bien en frío, ya que el número «5W» indica baja viscosidad en frío y en temperatura de servicio ofrece una viscosidad de «30«. Si nos fijamos en aceite 20W-50, este será más espeso en frío y más denso a temperatura de servicio.

Por qué es tan importante para el motor?
Utilizar el aceite correcto permite un mejor arranque en frío. Cuanto más bajas sean las temperaturas en el momento de arrancar, más fluidez necesita para llegar cuanto antes a las piezas móviles. Si esto se produce con rapidez, se reduce el desgaste. En climas fríos, conviene utilizar un aceite con mayor fluidez, es decir con un número «W» más bajo.
Además,cuando el motor está caliente y se somete a esfuerzos como circulación en autopista, uso de remolque, subidas y bajadas, altas revoluciones y otras circunstancias, se necesita una protección que pueda cumplir con su objetivo sin problemas. Si el segundo número es bajo, indica que tiene poca viscosidad y que no cumplirá con su objetivo como debería. En este caso, un número mayor ofrecerá más protección
Si se utilizan aceites «ligeros«, se reduce el rozamiento interno del motor, asi que se consigue un menor consumo de combustible y emisiones más bajas. Por ejemplo, los fabricantes recomiendan para sus modelos con motores nuevos de baja fricción aceites con denominación 0W-20 o 5W-20. Eso sí, si se va a realizar una conducción que requiera más carga para el motor, hay que adecuar el acite para este uso.
Compatibilidad con el motor
Además de estas condiciones externas, hay que tener en cuenta cosas como las tolerancias internas del motor. Las especificaciones del fabricante permiten que sepamos qué tipo de aceite hay que utilizar. Si no se siguen estas indicaciones, se puede provocar un mayor desgaste del motor y reducir su vida útil, provocar pérdidas de aceite o incluso incrementar el consumo.

