jueves, 06, noviembre

Cómo afecta la nueva normativa de pesos para camiones y autobuses

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido importantes cambios en la normativa sobre masas y dimensiones máximas autorizadas para camiones, autobuses y vehículos de transporte de mercancías.
La modificación, que entró en vigor el 23 de octubre de 2025, tiene como objetivo adaptar la legislación española a la europea, mejorar la eficiencia del transporte, reducir el impacto ambiental y aumentar la seguridad vial.

Nuevos límites de peso para vehículos de transporte de mercancías

El cambio más destacado afecta al eje motor simple, que pasa de 11,5 toneladas a 12 toneladas.
Este ajuste permite una mayor capacidad de carga, especialmente en vehículos pesados de transporte de mercancías, y equipara la normativa española con la de otros países europeos.

Para los distintos grupos de ejes, la nueva orden establece los siguientes valores:

  • En el eje tándem, cuando la separación entre ejes es inferior a 1 metro, el límite pasa a ser de 12 toneladas (antes 11,5 t).

  • En el eje triaxial, cuando la distancia entre los ejes extremos está entre 1,30 y 1,40 metros, la masa máxima autorizada aumenta a 27 toneladas (antes 24 t).

  • Para otras separaciones, se mantienen los valores habituales: 16 toneladas para ejes tándem con separación entre 1 y 1,3 metros, y 18 toneladas hasta 1,8 metros.

Estos nuevos límites permiten aprovechar mejor la capacidad de carga sin comprometer la seguridad ni el estado de las infraestructuras, siempre que los vehículos estén homologados y cumplan los requisitos técnicos establecidos.

Ejemplo práctico:
Un camión articulado de tres ejes podrá alcanzar ahora una masa máxima total de hasta 44 toneladas, siempre que cumpla las condiciones de distribución de carga y características técnicas previstas.

Cambios también para los autobuses

La modificación también afecta a los autobuses, especialmente a los modelos eléctricos e híbridos, cuyo peso se incrementa por la incorporación de baterías y sistemas electrónicos.
El nuevo margen de masa permite que estos vehículos mantengan su capacidad de pasajeros sin incumplir los límites legales.

Además, la norma favorece la renovación de las flotas hacia vehículos más sostenibles, contribuyendo a la reducción de emisiones en el transporte de viajeros.

Una normativa que también influye en la formación vial

Estos cambios no solo afectan a las empresas y fabricantes de vehículos, sino también a los conductores profesionales y alumnos que están obteniendo los permisos C, C+E, D y D+E.
Los nuevos valores de masas y dimensiones pasarán a formar parte de los contenidos teóricos oficiales, y las autoescuelas y centros de formación ya están actualizando sus materiales.

En TodoTest, podrás encontrar los test revisados y actualizados con las preguntas oficiales que incluyen las nuevas masas máximas y condiciones técnicas para cada tipo de eje.

Alineación con la normativa europea

Con esta actualización, España se pone al día con la normativa de la Unión Europea, que ya permitía estos valores en la mayoría de los países miembros.
De este modo, se facilita la circulación internacional de mercancías y pasajeros, se mejora la competitividad del transporte y se contribuye a un sistema más sostenible y eficiente.

Seguridad y mantenimiento

El aumento de peso autorizado requiere una atención especial al estado técnico del vehículo.
Es fundamental que las empresas de transporte refuercen el mantenimiento de frenos, neumáticos y suspensión, para garantizar que los vehículos sigan siendo seguros y estables a pesar del incremento de masa.

La DGT recuerda que superar la masa máxima autorizada puede suponer sanciones importantes y un riesgo para la seguridad vial.

En resumen

La nueva normativa sobre pesos para camiones y autobuses representa un avance importante hacia un transporte más moderno y seguro.
Los nuevos límites —12 toneladas en el eje motor simple, 12 toneladas en ejes tándem con separación inferior a 1 metro, y 27 toneladas en ejes triaxiales con separación entre 1,30 y 1,40 metros— suponen una actualización necesaria para adaptarse al transporte actual.

En TodoTest seguimos de cerca las novedades de la DGT y te ofrecemos contenidos y test actualizados.

Practica, aprende y aprueba con TodoTest: la mejor forma de estar al día en seguridad vial y normativa de tráfico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS