lunes, 03, noviembre

OMODA 5 Hybrid: con etiqueta ECO y una estrategia muy bien calculada

Omoda da un nuevo paso adelante en su ofensiva europea con el lanzamiento del OMODA 5 Hybrid SHS-H, un modelo que amplía la gama por la zona más estratégica del mercado: la de los SUV compactos híbridos no enchufables con etiqueta ECO. Lo hace además con un precio de partida muy competitivo —desde 23.990 euros con promociones— y una promesa clara, combinar eficiencia, tecnología y diseño a un nivel que desafía directamente a marcas de referencia como Toyota, Kia o Hyundai. Y aunque Omoda aún sea una firma joven en el continente, el planteamiento de este híbrido muestra una madurez comercial poco habitual en las recién llegadas.

Un paso más dentro de una gama que se consolida

El nuevo OMODA 5 Hybrid llega para completar la oferta junto a las versiones de gasolina 1.6 TGDI de 147 CV con cambio DCT y el E5 eléctrico, configurando una gama coherente que cubre tres perfiles de cliente: quien busca prestaciones, quien prioriza movilidad eléctrica pura, y quien quiere un término medio de eficiencia sin enchufe. Este híbrido es, de hecho, el modelo que mejor equilibra coste de uso, etiqueta medioambiental y usabilidad cotidiana, el punto exacto donde el mercado se está moviendo con fuerza en Europa.

Con 224 CV de potencia combinada y una batería LFP de 1,8 kWh, el sistema SHS-H de Omoda —híbrido autorrecargable— recurre a una arquitectura de motor 1.5 turboalimentado de ciclo Miller y una transmisión DHT de doble embrague con tres modos de funcionamiento (EV, híbrido paralelo y serie). El resultado es un funcionamiento más rápido y directo que en los tradicionales e-CVT de Toyota o Honda, lo que anticipa una conducción más cercana a la de un motor convencional, pero con los beneficios de la electrificación.

Híbrido sí, pero con una conducción más “mecánica”

El gran reto de los híbridos convencionales es transmitir una sensación de naturalidad. En ese sentido, el OMODA 5 SHS-H opta por una fórmula diferente: la caja DHT, con tres marchas físicas para el motor térmico y cinco virtuales, logra un comportamiento más progresivo, con menos patinamiento y una conexión más directa entre acelerador y respuesta. Es un detalle técnico que lo aproxima al tacto de un Nissan Qashqai e-Power o un Renault Austral E-Tech, pero con una configuración propia.

Aunque Omoda no ha facilitado aún los consumos homologados bajo ciclo WLTP, la marca apunta a un ahorro del 30% respecto al motor gasolina TGDI, lo que situaría al nuevo híbrido en torno a 5,3 l/100 km. Si se confirma, estaría en la misma órbita que los Kia Niro HEV (4,7 l/100 km) o Hyundai Kona HEV (5,0 l/100 km), con el beneficio adicional de un mayor empuje en carretera gracias al turbo y a los 190 CV combinados.

Diseño y presentación: un coche global con lenguaje propio

El OMODA 5 Hybrid no sólo conserva el atrevido diseño del resto de la gama, sino que lo potencia con detalles específicos. El frontal sin marco con entramado paramétrico, los faros LED afilados y la firma lumínica tridimensional trasera le confieren una presencia visual muy marcada. Es un SUV de 4,40 metros de largo, por tanto, similar en tamaño a un Toyota C-HR o un Nissan Qashqai, aunque su diseño más afilado y su altura contenida le dan un aire más deportivo.

En el interior, la sensación de modernidad es inmediata. Omoda repite la fórmula ya vista en el E5 eléctrico: dos pantallas unidas de 12,3 pulgadas, climatizador independiente, mandos físicos bien distribuidos y un diseño minimalista que prioriza la sensación de amplitud. Los materiales, sin ser premium, están bien escogidos y transmiten calidad visual. Además, la dotación tecnológica es muy completa: asistentes de nivel 2, cámara 360º, head-up display, asistente de voz, y hasta navegación con realidad aumentada en versiones altas. En este punto, el OMODA 5 Hybrid se sitúa claramente por encima de la media del segmento en equipamiento de serie.

Gama y posicionamiento frente a rivales

Si miramos el mercado actual, el OMODA 5 Hybrid llega a un territorio con mucha competencia. Frente a un Toyota C-HR 140H Advance (desde 33.400 €), un Kia Niro HEV Drive (30.500 €) o un Hyundai Kona HEV Maxx (31.000 €), el SUV chino arranca con más de 6.000 euros de ventaja, ofreciendo más potencia, más equipamiento y una garantía de 7 años o 150.000 km. A nivel dinámico, su planteamiento es menos refinado que el de Toyota o Honda, pero más contundente en prestaciones. Respecto al Nissan Qashqai e-Power (190 CV, desde 36.000 €), el Omoda iguala su rendimiento y mejora notablemente la relación precio/equipamiento.

Comparado con el OMODA 5 TGDI de gasolina, el nuevo híbrido reduce el consumo en torno a un 30%, mejora las emisiones y, gracias a la etiqueta ECO, gana acceso libre a zonas de bajas emisiones y ventajas fiscales y de aparcamiento. Frente al E5 eléctrico, ofrece una autonomía ilimitada y elimina la dependencia de puntos de recarga, lo que lo hace más lógico para quienes aún no pueden electrificarse del todo. De este modo, Omoda logra algo que muchas marcas europeas aún no han conseguido: ofrecer una gama perfectamente escalonada entre térmico, híbrido y eléctrico, sin solapamientos y con una propuesta racional para cada perfil de cliente.

El peso de la versión híbrida (en torno a 1.550 kg) se mantiene en valores similares a los rivales directos, y con una potencia combinada de 190 CV y un par máximo de 300 Nm, las prestaciones prometen ser solventes. La configuración de chasis mantiene el esquema McPherson delante y multibrazo detrás, lo que debería garantizar buen compromiso entre confort y estabilidad. El OMODA 5 Hybrid se fabricará en la planta de Wuhu (China), pero está adaptado a las normativas y calibraciones europeas, incluyendo suspensión, dirección y gestión de motor específicas. La marca ha insistido en que su estrategia no pasa por vender “coches baratos”, sino “coches con valor”, y este modelo parece materializar esa promesa. De hecho, el plan es alcanzar un mix de ventas del 50% híbrido en Europa durante 2025, complementando al E5 eléctrico como imagen tecnológica de la gama.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS