martes, 28, octubre

Todo sobre la nueva señalización inteligente en carreteras (proyecto DGT 3.0)

La Dirección General de Tráfico (DGT) está dando un paso más hacia la movilidad conectada con el proyecto DGT 3.0, una iniciativa que busca transformar las carreteras españolas en vías inteligentes, donde vehículos e infraestructuras puedan comunicarse entre sí en tiempo real.

¿Qué es el proyecto DGT 3.0?

DGT 3.0 es la plataforma de vehículo conectado de la DGT que facilita la interconexión de todos los actores del ecosistema de la movilidad (fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, apps de movilidad, ayuntamientos, gestorías de flotas) para ofrecer en todo momento información de tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía, logrando así una movilidad más segura e inteligente.
En palabras de la DGT: esta plataforma actúa como un “punto de acceso de información única, gratuita y veraz en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras y vías urbanas”.

¿Por qué una plataforma conectada?

Aunque se han avanzado diversos ámbitos (mejora de infraestructuras, nuevos límites de velocidad, campañas de sensibilización), la DGT señala que “siguen produciéndose accidentes que podrían evitarse si los usuarios contaran con las herramientas necesarias para conocer, en tiempo real, peligros que encuentren en su recorrido”.
Así, DGT 3.0 busca que el conductor, el ciclista, el peatón o el usuario del vehículo se anticipen gracias a la información, y puedan “tomar una decisión compatible con la seguridad vial propia y del resto de usuarios de la vía”. 

¿Cómo funciona la señalización inteligente y la conexión de vehículos?

Aunque en la página oficial no se detalla un sistema exacto de “señales dinámicas inteligentes” al estilo límite variable y paneles conectados para todos los casos, sí se describen varios servicios concretos que constituyen parte de esa señalización inteligente o asistencia conectada:

  • Advertencia de averías en carretera (V-16): Cuando un vehículo sufre una avería o accidente que obstaculiza la calzada, deberá activarse una baliza luminosa conectada (la “V-16”). Esta baliza se conecta a DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real. La plataforma contrastará y validará la información y, si se confirma el incidente, la publicará para alertar a los usuarios que circulan en proximidad.
  • Advertencia de obras: El servicio de obras permite acceder de forma centralizada a la información sobre interferencias en la vía (carriles afectados, ubicación, duración). Las empresas de conservación pueden comunicar la ubicación mediante «conos conectados».
    Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Se publica de forma centralizada la información relativa a ZBE en municipios españoles: criterios de acceso, horarios, tipologías de vehículos afectados, restricciones temporales. Esto permite planificar itinerarios más inteligentes o usar transporte público como alternativa.
  • Seguimiento de vehículos especiales (V-2): Este servicio permite monitorizar en tiempo real transportes especiales que, por sus dimensiones o velocidad, pueden afectar la circulación. Se usa una baliza V2 conectada a DGT 3.0 para transmitir su ubicación dinámica.
  • Ubicación de grúas de auxilio en carretera en operación: Las grúas deben comunicar telemáticamente su posición y estado durante la operación de auxilio. Esa información se publica vía DGT 3.0 para que los conductores que se aproximan puedan adoptar medidas (reducción de velocidad, separación lateral).
  • Eventos deportivos: Publicación en tiempo real de eventos que pueden afectar a la circulación (rallies, competiciones ciclistas, etc.).
  • Protección de usuarios vulnerables: Publicación de la ubicación en tiempo real de personas vulnerables que trabajan en la vía (operarios de conservación). El sistema puede enviar alertas al conductor que se aproxima.
  • Ciclistas en la vía: Para proteger a ciclistas en carreteras, se recopila y publica su localización en tiempo real mediante dispositivos IoT o apps, conectados a DGT 3.0, de modo que los conductores puedan recibir aviso anticipado.
  • Autobús en parada: Servicio orientado a informar a los vehículos que se aproximan sobre la presencia de un autobús detenido en una parada interurbana, protegiendo ocupantes y peatones.

Implicaciones para la señalización vial

La llegada del proyecto DGT 3.0 supone un cambio profundo en la forma de entender la señalización de nuestras carreteras.
Hasta ahora, las señales eran elementos fijos y unidireccionales: informaban al conductor, pero no se actualizaban en función de lo que ocurría en la vía. Con el nuevo sistema, muchas de ellas —así como balizas, conos o paneles— estarán conectadas y coordinadas en tiempo real con la plataforma digital de la DGT.

Esto permitirá que:

  • Los conductores reciban avisos anticipados sobre incidencias (obras, averías, ciclistas o vehículos especiales) incluso antes de ver la señal física.
  • Las apps de navegación y los vehículos conectados integren esa información y la muestren en el cuadro de instrumentos o en la pantalla.
  • La gestión del tráfico sea más dinámica y preventiva, adaptando las indicaciones a lo que realmente sucede en la carretera.

En definitiva, la señalización deja de ser estática para convertirse en un sistema vivo y conectado, que ayuda al conductor a tomar decisiones más seguras y responsables.

¿Ventajas para la seguridad vial y la movilidad?

  • Mejora de la anticipación frente a situaciones de riesgo (avería, obras, ciclistas, vehículos especiales).
  • En consecuencia, reducción del riesgo de accidente por alcance, por zonas de obras, por interacción con ciclistas…
  • Mejora de la fluidez y eficiencia del tráfico, ya que al conocer la incidencia con antelación, el conductor puede adaptar su velocidad o tomar rutas alternativas.
  • Contribuye a la movilidad más sostenible, por ejemplo al informar sobre ZBE, lo que permite elegir rutas o modos de transporte más adecuados.
  • Mejora del entorno urbano y de la seguridad de usuarios vulnerables (operarios, ciclistas, peatones) al integrarse en el sistema conectado.

¿Dónde se está implantando y cuál es su alcance?

Según la fuente oficial, la plataforma DGT 3.0 “ofrece en todo momento información de tráfico en tiempo real” y actúa como puente entre infraestructuras, vehículo, apps y usuario. 

 Aunque no se detalla un mapa exacto de implantación tramo por tramo, está concebida para conectar todos los actores de movilidad y para que los fabricantes de vehículos, apps de navegación, gestores de flotas o ayuntamientos puedan consumir gratuitamente la información del sistema. 

Un paso hacia la carretera del futuro

La señalización inteligente es solo el comienzo de una nueva era en la conducción. En los próximos años, las carreteras españolas se convertirán en entornos interactivos y conectados, donde los vehículos autónomos y los sistemas de asistencia avanzada (ADAS) podrán comunicarse con el entorno para mejorar la seguridad y la eficiencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS