domingo, 26, octubre

La señal R-101: el círculo rojo que está haciendo suspender a miles de aspirantes en el examen teórico de la DGT

Pocas señales de tráfico parecen tan inofensivas como la R-101. Un círculo rojo con el interior completamente blanco. Nada más. Sin texto, sin pictogramas, sin contexto visual. Y sin embargo, este símbolo minimalista se ha convertido en una auténtica trampa en los exámenes teóricos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En los test, su aparente simplicidad desarma incluso a los alumnos que dominan la teoría, y es una de las responsables de muchos suspensos inesperados.

Una señal engañosamente sencilla

La R-101, denominada oficialmente “Prohibido el paso”, pertenece al grupo de señales de prohibición del Reglamento General de Circulación. Su significado literal, según el anexo I del Reglamento, es:

“Prohibido el paso a toda clase de vehículos en ambos sentidos.”

Esto significa que ningún vehículo, sin excepción, puede entrar o circular por la vía señalizada con la R-101. Se trata, por tanto, de una prohibición total de acceso y circulación, tanto en un sentido como en el contrario.
Es una señal que se coloca, por ejemplo, en caminos de uso exclusivo peatonal, accesos restringidos, zonas rurales sin tráfico motorizado o vías reservadas para servicios específicos.

Por qué confunde tanto a los aspirantes

El error más habitual tiene que ver con su ausencia de pictograma. Al no mostrar ningún vehículo ni símbolo en su interior, muchos alumnos piensan que la señal “no prohíbe nada en concreto” o que se refiere a un tipo de vehículo específico.
En los test de la DGT, suele aparecer con preguntas del tipo:

  1. “Prohíbe el paso a todos los vehículos.” ✅

  2. “Prohíbe el paso solo a los vehículos de motor.”

  3. “Indica una vía de acceso restringido.”

  4. “Prohíbe la circulación en un solo sentido.”

La respuesta correcta es la primera, pero buena parte de los aspirantes marca la segunda o la cuarta, confundiendo esta señal con otras de aspecto parecido.

Las señales con las que se confunde (y cómo diferenciarlas)

La R-101 comparte con otras señales de prohibición una forma y color similares, lo que lleva a confusión visual. La clave está en el contenido del interior del círculo.

Estas son las señales con las que más se confunde y sus diferencias reales:

R-200 – “Prohibición de pasar sin detenerse”

No debe confundirse con la R-101. La R-200 no prohíbe el paso por una vía, sino que obliga a detenerse ante un control (aduana, peaje, policía, frontera, etc.) y no continuar sin autorización.


Mientras la R-101 impide entrar, la R-200 obliga a parar antes de pasar. En el examen, suelen confundirse cuando las respuestas usan expresiones como “prohíbe el paso” o “obliga a detenerse”.

R-102 – “Entrada prohibida a vehículos de motor”

Esta señal, con pictograma de un coche negro sobre fondo blanco y borde rojo, prohíbe el acceso a todos los vehículos de motor (turismos, camiones, furgonetas, etc.), pero no afecta a bicicletas ni vehículos sin motor.


Es un matiz importante: la R-101 afecta a todos los vehículos, sin distinción; la R-102, solo a los motorizados.

R-103 – “Entrada prohibida a vehículos de motor, excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar”

Es una variante menos conocida, que mantiene la prohibición general a vehículos de motor, pero permite el acceso a motos de dos ruedas.


El pictograma muestra un coche y una motocicleta, y muchos aspirantes la interpretan al revés —como una prohibición a las motos—, cuando en realidad las motos sí pueden pasar. Es una de las trampas más frecuentes en los test avanzados.

R-114 – “Entrada prohibida a ciclos”

Señal con pictograma de una bicicleta, que prohíbe el paso exclusivamente a los ciclos (bicicletas convencionales o de pedaleo asistido clasificadas como tales).


Suele confundirse con la R-105, que prohíbe el paso a ciclomotores (vehículos con motor), o incluso con la R-102, por la similitud de formato. Aquí el detalle del pictograma es determinante: si hay una bicicleta, afecta a ciclos; si hay un motor o un coche, a vehículos motorizados.

La lógica de las señales de prohibición: cómo no volver a fallar

Comprender la estructura del sistema de señales es la mejor forma de evitar errores.

  • Círculo rojo = prohibición.

  • Pictograma dentro = indica a quién afecta.

  • Círculo rojo vacío = prohibición general (todos los vehículos).

La R-101, al estar vacía, expresa la prohibición más amplia del catálogo: “nadie puede pasar”.
Si dentro hay un coche, una moto o una bici, el alcance se restringe solo a ese tipo de usuario. Y si el borde rojo incluye además texto o símbolos adicionales, la señal concreta condiciones más específicas.

Por qué la DGT mantiene esta señal en los test

La DGT mantiene la R-101 de forma constante en los exámenes teóricos porque permite distinguir entre memorización visual y comprensión del sistema de señales.
Los alumnos que entienden la lógica color-forma-contenido la aciertan sin dudar; los que se basan en el recuerdo de imágenes suelen fallar al no identificar su alcance.
Además, la señal tiene una presencia real importante en zonas urbanas peatonales, accesos a áreas naturales y caminos rurales. Conocerla bien no solo sirve para aprobar, sino para evitar sanciones en situaciones cotidianas.

En resumen

Señal Significado A quién afecta
R-101 Prohibido el paso A todos los vehículos
R-200 Prohibido pasar sin detenerse (control) A todos los vehículos, obliga a parar
R-102 Entrada prohibida a vehículos de motor Solo a vehículos motorizados
R-103 Entrada prohibida a vehículos de motor excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar A vehículos motorizados, pero permite motos de dos ruedas
R-114 Entrada prohibida a ciclos Solo a bicicletas o ciclos de pedales

La R-101 es el mejor ejemplo de cómo una señal minimalista puede poner en apuros incluso al alumno mejor preparado. Su diseño vacío y su color neutro provocan que muchos aspirantes interpreten de forma intuitiva algo que requiere comprensión estructural. Saber leer la relación entre forma, color y contenido no solo garantiza el aprobado, sino también una conducción más consciente y segura.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS