martes, 21, octubre

Los jóvenes podrán sacarse el permiso de conducir a los 17 años acompañados por un adulto

La Unión Europea ha aprobado una directiva que permitirá obtener el permiso de conducir a partir de los 17 años, siempre que el joven vaya acompañado por un conductor experimentado hasta cumplir la mayoría de edad.

La medida busca ofrecer una transición más gradual hacia la conducción autónoma, reforzando la experiencia práctica de los conductores noveles y reduciendo el riesgo de accidentes en sus primeros años al volante.

Conducción acompañada: cómo funcionará

Los jóvenes podrán examinarse y obtener el permiso a los 17 años, pero no podrán conducir solos hasta cumplir los 18. Durante ese periodo, deberán circular junto a un adulto que actúe como acompañante, dentro del territorio nacional.

El acompañante deberá tener al menos 24 años, poseer el permiso de conducir con una antigüedad mínima de cinco años y no haber cometido infracciones graves recientemente. Su papel será guiar y supervisar al conductor joven, aportando su experiencia y promoviendo una conducción segura y responsable.

Más experiencia antes de conducir solos

Según la Comisión Europea, uno de los principales objetivos de esta medida es mejorar la seguridad vial. Los jóvenes son uno de los grupos con mayor índice de siniestralidad, especialmente en los primeros meses tras obtener el carné.

Al permitir que ganen experiencia real en carretera con la supervisión de un adulto, se pretende reducir la tasa de accidentes y fomentar una conducción más madura y prudente.

La conducción acompañada también refuerza el aspecto educativo, al ofrecer un aprendizaje continuo más allá de la formación en autoescuela.

Aplicación en España

Cada país miembro deberá adaptar su legislación para aplicar la medida. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia los cambios necesarios para incorporarla, lo que implicará ajustes en la formación, los exámenes y la regulación del acompañamiento.

Las nuevas disposiciones comenzarán a aplicarse unas semanas después de su publicación oficial en el Diario de la Unión Europea. A partir de ese momento, cada país contará con un plazo aproximado de tres años para adaptar su normativa interna, y un año adicional para preparar su aplicación práctica.

Este calendario permitirá a los Estados —incluida España— planificar la implantación de la conducción acompañada desde los 17 años de forma gradual y coordinada, garantizando que la formación y la seguridad vial sigan siendo ejes prioritarios del cambio.

Exámenes más exigentes y mayor control para los nuevos conductores

La nueva normativa también refuerza las medidas dirigidas a los conductores noveles, que estarán sometidos a mayores restricciones durante los dos primeros años tras obtener el permiso.
En este periodo de formación avanzada, las sanciones serán más severas si el conductor consume alcohol o drogas, no utiliza el cinturón de seguridad o viaja sin los sistemas de retención infantil obligatorios.

Con esta iniciativa, se pretende reducir la elevada siniestralidad entre los conductores jóvenes, uno de los colectivos más vulnerables al volante.

Además, los exámenes teóricos y prácticos incorporarán nuevos criterios de evaluación centrados en la convivencia con otros usuarios de la vía, como peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal.

Nuevas condiciones para la validez y renovación del permiso de conducir

La directiva europea también introduce cambios en la duración y renovación de los permisos. Los permisos de coche y motocicleta tendrán una vigencia estándar de 15 años, aunque los países podrán acortar este plazo a 10 años si el documento se usa además como identificación oficial.
En el caso de los vehículos pesados —camiones y autobuses—, la renovación se mantendrá cada cinco años, una medida destinada a reforzar el control y la seguridad en el transporte profesional.

Los Estados miembros podrán, además, acortar los periodos de renovación a partir de los 65 años, de manera que los conductores de mayor edad realicen revisiones médicas o cursos de actualización con mayor frecuencia.

Otro de los puntos clave será la obligación de superar una evaluación médica antes de obtener o renovar el permiso, con pruebas específicas de visión y salud cardiovascular.
No obstante, cada país tendrá libertad para sustituir ese reconocimiento médico por sistemas de autoevaluación o controles alternativos, siempre que cumplan los estándares mínimos fijados por la Unión Europea.

Un paso hacia una conducción más segura

El permiso a los 17 años no supone una liberalización de las normas, sino una forma de enseñar a conducir con más práctica y acompañamiento real.
La clave estará en la responsabilidad compartida entre autoescuelas, familias y conductores acompañantes, para que la experiencia contribuya a formar conductores más conscientes y seguros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS