jueves, 09, octubre

Kia presenta el sustituto del Ceed, el K4, un compacto aspiracional que pretende, y puede, jugar en dos categorías

Si pensabas que Kia se empezaba a olvidar de los coches de combustión, estás equivocado. El Kia K4 llega para ocupar un espacio intermedio entre el actual Ceed y los modelos eléctricos de la marca, como los EV3, EV4 o EV6. No es un sustituto directo de ninguno de ellos, sino una propuesta que amplía la oferta en el corazón del mercado europeo. Su planteamiento es el de un compacto con aspiraciones de segmento D: combina dimensiones generosas, un diseño cargado de identidad y un nivel tecnológico que lo aproxima a modelos de mayor categoría.

Por tamaño, con 4,44 metros de largo y una batalla de 2,72 metros, el K4 se sitúa justo por encima de los hatchbacks tradicionales como el Peugeot 308, el Opel Astra o el Volkswagen Golf, y muy cerca de los compactos alargados tipo Skoda Octavia. En ese equilibrio entre formato y espacio interior reside gran parte de su atractivo: Kia no solo busca un coche bien proporcionado, sino también uno capaz de ofrecer una habitabilidad y una calidad percibida que lo diferencien claramente de sus rivales más directos.

Diseño y proporciones: el lenguaje “Opposites United” llevado a lo funcional

El diseño del Kia K4 se enmarca plenamente en la filosofía “Opposites United”, la línea estética que define la nueva generación de modelos de la marca. Su silueta es limpia y sólida, con un frontal muy característico en el que destaca la firma lumínica “Star Map”, una reinterpretación moderna de la parrilla “Tiger Nose”. Los tiradores traseros integrados en el pilar C, la superficie lateral tensada y el techo ligeramente descendente hacia la zaga confieren una imagen de dinamismo sin caer en lo recargado.

El resultado es un coche de proporciones equilibradas y presencia premium. Mide 1,85 metros de ancho y 1,43 de alto, y su distancia libre al suelo (140 mm) mantiene una posición baja, más cercana a la de una berlina que a la de un SUV. La versión GT-Line añade un toque de deportividad con paragolpes específicos, llantas de diseño propio, detalles en negro brillante y un interior con volante de tres radios y levas tras el aro.

Más allá de la estética, las cifras confirman su enfoque práctico: el K4 ofrece 964 mm de espacio para piernas en la segunda fila y 973 mm de altura libre al techo, datos líderes en el segmento. El maletero, con 438 litros en las versiones térmicas y 328 litros en las mild-hybrid, se sitúa en la media alta del segmento, con un respaldo abatible que amplía la capacidad hasta más de 1.100 litros.

Interior y conectividad: tecnología pensada como experiencia

Si por fuera el K4 habla de modernidad, por dentro la traducción es literal. El puesto de conducción se organiza en torno a un gran “panoramic display” que agrupa dos pantallas de 12,3 pulgadas para la instrumentación y el sistema multimedia, más una tercera de 5,3” para el control del climatizador. Todo se gestiona a través de la nueva interfaz ccNC (Connected Car Navigation Cockpit), que integra navegación, audio, climatización y ajustes del vehículo en un entorno coherente y de respuesta rápida.

La conectividad es total. Tanto Apple CarPlay como Android Auto se ofrecen de forma inalámbrica, y las actualizaciones remotas (OTA) mantienen el software del coche al día. El asistente de voz “Hey Kia” añade una capa de interacción natural, capaz de ejecutar órdenes sobre funciones del vehículo o incluso buscar información contextual. Entre los elementos de confort destacan los asientos delanteros ventilados y calefactados, el sistema de sonido Harman Kardon y la llave digital 2.0 con tecnología de banda ultraancha (UWB), que permite abrir y arrancar el coche desde el smartphone.

Kia ha cuidado también la sostenibilidad del habitáculo, empleando cuero sintético de origen biológico y materiales reciclados sin renunciar a una atmósfera de calidad sólida, más cercana a lo que uno esperaría en una berlina media que en un compacto generalista.

Motores y plataforma: equilibrio entre eficiencia y pragmatismo

El K4 se apoya en una plataforma optimizada para ofrecer un compromiso entre confort, eficiencia y estabilidad. La gama de motores refleja la estrategia de transición progresiva de Kia hacia la electrificación, con soluciones que cubren distintos niveles de hibridación. De partida, ofrece un motor 1.0 T-GDi Mild-Hybrid de 115 CV, disponible con cambio manual de seis velocidades o con el automático de doble embrague (DCT) de siete relaciones. Por encima se sitúa el 1.6 T-GDi, también con transmisión DCT, que podrá elegirse en versiones de 150 y 180 CV. La oferta se completará más adelante con una variante híbrida autorrecargable (HEV), prevista para 2026. La configuración de chasis prioriza la eficiencia y el confort sin renunciar a una buena respuesta dinámica. Aunque Kia no ha comunicado todavía cifras de prestaciones, el planteamiento de propulsión y peso sugiere un comportamiento equilibrado y adecuado tanto para autopista como para conducción urbana.

Asistentes y seguridad: un compacto con ambición de segmento D

El despliegue de asistentes a la conducción es uno de los puntos fuertes del K4. El coche estrena la generación más reciente del sistema de asistencia en carretera HDA 2.0, que combina centrado de carril, control de distancia y asistencia en cambios automáticos de carril. A ello se suma el control de crucero inteligente SCC2, capaz de ajustar la velocidad en función del tráfico y detener completamente el vehículo si es necesario.

Entre las funciones de seguridad más destacadas se encuentran la asistencia de colisión frontal (FCA2), que detecta peatones, ciclistas y vehículos, el monitor de ángulo muerto con cámara (BVM), la alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático (RCCA) y la cámara de visión envolvente (SVM). Todo el paquete se complementa con sistemas de aviso de salida de carril, detección de fatiga y asistente de aparcamiento con visualización 360°. Por nivel de equipamiento y cobertura tecnológica, el K4 se coloca entre los compactos más avanzados de su clase, rivalizando con el Peugeot 308, el Toyota Corolla o el Volkswagen Golf tanto en conectividad como en seguridad activa.

El Kia K4 no llega para sustituir, sino para ampliar. Es la respuesta de la marca a un segmento cada vez más difuso, donde los clientes buscan el espacio y la calidad de una berlina, pero con la practicidad y la eficiencia de un compacto. Frente a rivales consolidados, el K4 propone una combinación singular: diseño con identidad propia, conectividad avanzada, un arsenal de asistentes que lo acercan a segmentos superiores y una gama de motores adaptada a la realidad del mercado europeo. En conjunto, se presenta como un coche racional en planteamiento pero emocional en ejecución. Un modelo que, sin ser el más potente ni el más caro, podría redefinir la forma en que entendemos el compacto generalista de nueva generación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS