Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los medios de transporte favoritos de los jóvenes en España. Son rápidos, económicos, sostenibles y permiten moverse fácilmente por la ciudad. Sin embargo, su uso ha crecido tanto en los últimos años que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha tenido que poner nuevas normas para garantizar la seguridad de todos en la vía pública.
Si tienes un patinete eléctrico o estás pensando en comprarte uno, esto te interesa.
1. Los patinetes ya tienen normas de circulación claras
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, tienen ahora una normativa propia. Entre las principales reglas:
- No pueden circular por aceras ni zonas peatonales.
- Solo pueden circular por calzadas, carriles bici o vías específicamente señalizadas.
- La velocidad máxima está limitada a 25 km/h.
- Solo puede ir una persona por patinete.
2. Homologación obligatoria
Desde enero de 2024, todos los patinetes eléctricos que se vendan en España deben estar homologados por la DGT. Esto significa que deben cumplir unos requisitos técnicos de seguridad, como frenos adecuados, luces, reflectores y un sistema de apagado automático.
Si ya tienes un patinete comprado antes de esa fecha, podrás seguir usándolo hasta 2027, pero después necesitarás uno homologado.
3. ¿Casco obligatorio?
La DGT ha dejado en manos de los ayuntamientos la decisión sobre el uso obligatorio del casco. En ciudades como Madrid o Barcelona ya es obligatorio, y se prevé que cada vez más municipios lo impongan para reducir el riesgo de accidentes graves.
4. Multas y sanciones
Los jóvenes deben saber que no cumplir estas normas puede salir caro:
- Circular por la acera: multa de 200 €.
- Superar los 25 km/h: multa de 500 €.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: sanción de 500 a 1000 € y retirada del vehículo.
5. ¿Se necesita carnet para conducir un patinete eléctrico?
De momento, no es necesario tener carnet de conducir para usar un patinete eléctrico. Sin embargo, la DGT ya está estudiando la posibilidad de exigir una formación mínima online para poder circular con ellos en el futuro.
6. Nuevas señales para VMP
Con la última actualización del Reglamento General de Circulación, la DGT ha incorporado muchas señales específicas para los vehículos de movilidad personal. Estas señales ayudan a regular mejor la convivencia entre patinetes, peatones, bicicletas y coches.
Si quieres conocerlas todas, puedes consultarlas en el manual digital de Todotest, donde encontrarás explicaciones claras y actualizadas con la normativa vigente.
Conclusión
Los patinetes eléctricos seguirán siendo una de las opciones de movilidad preferidas por los jóvenes, pero ahora con normas mucho más estrictas. La clave está en utilizarlos con responsabilidad y conociendo la normativa de la DGT para evitar sanciones y, sobre todo, circular con seguridad.