viernes, 29, agosto

La DGT reformará el examen teórico en 2026: desaparición del test estático y llegada de vídeos con situaciones reales de riesgo

La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de dar un paso decisivo para modernizar el examen teórico del permiso de conducir. En 2026, se pondrá en marcha una reforma estructural que dejará atrás el clásico test estático y apostará por vídeos interactivos con situaciones reales de tráfico. El objetivo: evaluar no solo el conocimiento teórico, sino también la percepción del riesgo, la atención y la capacidad de reacción del aspirante.

Un cambio desde la teoría hacia la práctica

Hasta ahora, el examen consistía en responder 30 preguntas tipo test, con tres respuestas posibles, en un tiempo limitado de 30 minutos. Solo se permitían hasta tres errores para aprobar. Un sistema que ha permanecido prácticamente intacto durante décadas, aunque desfasado frente a la evolución de la conducción moderna.

Inspiración en modelos europeos

La DGT se ha inspirado en el Hazard Perception Test del Reino Unido, una prueba en la que los aspirantes deben identificar en tiempo real situaciones peligrosas a partir de vídeos de tráfico real. El objetivo es medir la capacidad de anticiparse al peligro, no solo la memoria. Este enfoque busca mejorar la formación de conductores más conscientes y reflexivos.

Declaraciones clave de la DGT

Pere Navarro, director general de la DGT, ha sido claro sobre el propósito del cambio: “Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para evaluar la percepción de peligro del conductor”. Estas declaraciones se han realizado en diferentes ocasiones a lo largo del año, y el responsable de Tráfico las ha reiterado en distintos contextos y entrevistas. Durante meses ha insistido en la necesidad de abandonar el examen como mero trámite y avanzar hacia una prueba más realista y funcional, reforzando así el mensaje de que el nuevo formato no busca solo evaluar conocimientos, sino también la percepción y la capacidad de reacción de los futuros conductores.

Repercusiones para autoescuelas y alumnos

  • Autoescuelas: consideran la medida positiva, aunque necesitarán tiempo y recursos para adaptar sus métodos formativos, incluyendo tecnología audiovisual para preparar a los aspirantes.
  • Aspirantes: muchos coinciden en que el examen actual se basa demasiado en la memorización, y valoran la nueva aproximación como una oportunidad de aprender a reaccionar ante situaciones reales.

¿Cuándo se aplicará?

La reforma se encuentra actualmente en fase de planificación, con pruebas piloto previstas para finales de 2026. Sin embargo, no hay una fecha definitiva establecida para su entrada en vigor. Todo depende de los resultados de estas pruebas y de la preparación del sistema de examen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS