sábado, 26, julio

Nissan Micra 2025: 10 claves para saberlo todo del nuevo icono urbano

Nissan vuelve a apostar por uno de sus nombres más reconocidos para liderar una nueva etapa: la electrificación accesible. El Micra, que durante décadas ha simbolizado movilidad urbana, eficiencia y fiabilidad, se transforma por completo para adaptarse al presente y al futuro de la automoción. Esta nueva generación no es una simple evolución: es una reinvención completa que combina diseño funcional, tecnología avanzada y un compromiso decidido con la sostenibilidad. Con el Micra 2025, Nissan no solo introduce un coche eléctrico más; plantea una solución realista y atractiva para quienes buscan su primer eléctrico, un segundo vehículo familiar o un coche urbano sin renunciar a autonomía, conectividad ni estilo.

Plataforma y origen industrial

El Nissan Micra 2025 es el primer modelo 100 % eléctrico de la marca japonesa en el segmento B, y representa la entrada más asequible del grupo Renault-Nissan-Mitsubishi en el mercado de turismos urbanos cero emisiones. Su desarrollo parte de la plataforma AmpR Small, anteriormente conocida como CMF-B EV, una arquitectura flexible creada específicamente para vehículos eléctricos de tamaño compacto. Esta plataforma no solo sustenta al Micra, sino que también sirve como base para el nuevo Renault 5 E-Tech y el futuro Renault 4 eléctrico, lo que permite sinergias industriales y un importante ahorro en costes de desarrollo y producción.

El diseño de esta arquitectura busca optimizar la distribución del peso gracias a la colocación de la batería bajo el suelo del vehículo, en una posición central que favorece la dinámica de conducción. A diferencia de las conversiones eléctricas de modelos térmicos, la plataforma AmpR Small ha sido concebida desde el inicio como una base puramente eléctrica, lo que permite aprovechar al máximo el espacio interior, mejorar la seguridad estructural y garantizar una eficiencia energética superior.

Uno de los puntos clave en esta nueva generación del Micra es su lugar de fabricación: la planta de Douai, en el norte de Francia. Este centro forma parte de Renault ElectriCity, el clúster industrial que agrupa a tres fábricas del grupo en el país galo (Douai, Maubeuge y Ruitz) y que se ha especializado en la producción de vehículos eléctricos para toda la Alianza. El Micra será ensamblado en la misma línea de producción que el Renault 5, pero con un lenguaje de marca, especificaciones y acabados propios, bajo la dirección de los equipos de Nissan Europa, con sede en París y Londres.

El enfoque industrial del proyecto busca también reducir la huella de carbono de todo el proceso de producción. Renault ElectriCity funciona con energía 100 % renovable y se ha comprometido a una reducción del 50 % de sus emisiones directas para 2030. Además, la producción localizada en Europa permite minimizar los costes logísticos y adaptarse mejor a las normativas locales de sostenibilidad.

Desde un punto de vista estratégico, este nuevo Micra simboliza una nueva fase de colaboración técnica entre Renault y Nissan, que después de años de ajustes internos en la Alianza, retoman el trabajo conjunto con proyectos eléctricos como éste. Mientras Renault se ocupa de la ingeniería de base y de la producción, Nissan aporta su know-how en electrificación, diseño de producto, experiencia digital y posicionamiento global del modelo. En palabras de Clíodhna Lyons, vicepresidenta de producto en Nissan AMIEO (Europa, África, India, Oriente Medio y Oceanía), el Micra 2025 “es un coche diseñado para democratizar el acceso al coche eléctrico sin comprometer la tecnología ni la personalidad de la marca”.

Diseño exterior e identidad propia

El diseño del nuevo Micra responde a una reinterpretación profunda del espíritu original del modelo, combinando elementos visuales reconocibles con una evolución estética y técnica clara hacia la electrificación. Nissan ha optado por alejarse de un enfoque retro como el del Renault 5 y proponer una silueta más afilada, aerodinámica y coherente con su línea de diseño global. El Micra 2025 destaca por su perfil limpio, sin adornos superfluos, donde cada línea y volumen tiene una intención funcional. El frontal presenta una firma lumínica en forma de “boomerang” que se funde con los faros LED y un paragolpes esculpido que favorece el flujo del aire hacia los pasos de rueda. La parrilla, casi completamente cerrada, refleja la necesidad de minimizar la resistencia aerodinámica en un vehículo eléctrico.

En el lateral, los diseñadores han apostado por una hendidura suave en la carrocería a la altura de las puertas, una reinterpretación estilizada de la llamada “bola de helado” que en generaciones anteriores caracterizaba el diseño del Micra. La línea de cintura alta y el techo suavemente descendente rematan un perfil que comunica dinamismo sin agresividad. Las dimensiones exteriores del nuevo Micra lo sitúan en el corazón del segmento B eléctrico, con una longitud en torno a los 4 metros, una anchura de 1,78 m y una altura ajustada para facilitar la eficiencia aerodinámica. El coeficiente aerodinámico (Cx) estimado se sitúa en torno a 0,29, lo que contribuye directamente a lograr cifras de autonomía competitivas sin recurrir a baterías sobredimensionadas.

En la parte trasera, el diseño apuesta por la continuidad de superficies y una iluminación horizontal de LED que subraya la amplitud del coche. El portón es compacto y funcional, con una luneta relativamente pequeña, aunque compensada con buena visibilidad lateral y cámara de visión trasera de serie en la mayoría de versiones. Las llantas de aleación de 18 pulgadas no son solo un recurso estético. Su diseño cerrado optimiza el flujo de aire y contribuye a reducir turbulencias, especialmente importantes a velocidades medias y altas. La altura libre al suelo está también estudiada para equilibrar la accesibilidad con la necesidad de proteger los bajos del paquete de baterías.

Motorizaciones y autonomía

El nuevo Nissan Micra ofrece dos configuraciones técnicas que definen claramente su enfoque: una para quienes priorizan la eficiencia y el coste de acceso, y otra pensada para los que valoran mayor rendimiento y autonomía extendida. En ambos casos, se trata de un vehículo exclusivamente eléctrico, con un sistema de propulsión integrado que combina motor, inversor y reductor en un único módulo compacto, optimizando el espacio y el peso total del conjunto.

La versión de acceso, denominada Standard Range, está equipada con una batería de 40 kWh de capacidad neta y un motor síncrono de imanes permanentes que desarrolla 90 kW (122 CV) y 225 Nm de par motor. Gracias a un peso contenido, esta variante es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 9 segundos, ofreciendo una autonomía de entre 310 y 319 km bajo el ciclo WLTP combinado, suficiente para un uso diario intensivo sin preocupaciones.

Por su parte, la variante Long Range eleva la capacidad de la batería hasta los 52 kWh netos, lo que le permite alcanzar una autonomía homologada de hasta 419 km WLTP. El motor también aumenta su rendimiento hasta los 110 kW (150 CV) y 245 Nm, con una respuesta notablemente más contundente, especialmente en entornos interurbanos y en adelantamientos. Esta versión acelera de 0 a 100 km/h en torno a 8 segundos, lo que lo convierte en uno de los urbanos eléctricos más ágiles de su segmento.

Ambas versiones incorporan una sofisticada gestión térmica de la batería, con sistemas de calefacción y refrigeración líquida controlados electrónicamente, así como una bomba de calor de serie que permite conservar energía en climas fríos al calentar el habitáculo sin comprometer la autonomía.

En lo relativo a la carga, el Micra admite hasta 100 kW de potencia en corriente continua (DC) en la versión Long Range y 80 kW en la Standard Range, lo que permite recuperar del 15 al 80 % de la carga en aproximadamente 30 minutos. Para carga doméstica o pública en corriente alterna (AC), cuenta con un cargador de a bordo de 11 kW trifásico, que permite recargar completamente la batería en unas 4 horas y media si se dispone de un wallbox adecuado.

Otro aspecto destacable es la posibilidad de seleccionar diferentes niveles de frenada regenerativa, lo que permite adaptar la experiencia de conducción al estilo del usuario. Además, el sistema incluye la función «e-Pedal» mejorada, que permite controlar prácticamente toda la deceleración del vehículo con el pedal del acelerador, ideal para entornos urbanos con tráfico denso.

Con estas dos configuraciones, Nissan ofrece una solución versátil: el acceso racional y eficiente que muchos buscan en su primer coche eléctrico, y una versión más ambiciosa que permite ampliar el rango de uso sin renunciar a la agilidad característica del modelo.

Variante Batería Potencia Par motor WLTP (km) Carga DC 0‑100 km/h
Standard Range 40 kWh 90 kW (122 CV) 225 Nm 310–319 80 kW ≈ 9,0 s
Long Range 52 kWh 110 kW (150 CV) 245 Nm 408–419 100 kW ≈ 8,0 s

Ambas versiones cuentan con climatización por bomba de calor y gestión térmica activa. La velocidad máxima está limitada a 150 km/h.

Interior y habitabilidad

El interior del nuevo Micra ha sido diseñado con una filosofía clara: ofrecer una experiencia funcional, moderna y digital sin caer en excesos estéticos ni complicaciones innecesarias. El habitáculo pone el foco en la simplicidad ergonómica y la adaptabilidad, algo especialmente valorado por un público joven que prioriza la tecnología útil, la conectividad fluida y el confort de uso.

En el salpicadero dominan dos pantallas de 10,1 pulgadas, una para la instrumentación completamente digital y otra para el sistema de infoentretenimiento, que integra de serie el ecosistema Google Automotive Services. Esto implica que servicios como Google Maps, Assistant y Play Store están disponibles directamente desde el vehículo, sin necesidad de duplicar funciones mediante el smartphone. Además, el sistema incluye compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto para una conectividad completa.

La disposición del cuadro de instrumentos permite múltiples configuraciones, con posibilidad de personalizar la información mostrada según las preferencias del conductor: desde flujos de energía, autonomía restante, hasta navegación o funciones multimedia. La otra pantalla, táctil pero acompañada de botones físicos para funciones esenciales como climatización y volumen, permite mantener la usabilidad incluso en marcha.

Otro de los elementos diferenciales del habitáculo es la iluminación ambiental personalizable con hasta 48 colores. Esto no solo refuerza la estética, sino que permite adaptar el entorno del habitáculo al estado de ánimo o la hora del día. Los materiales empleados en la versión Tekna incluyen tejidos sostenibles, superficies blandas al tacto y detalles cromados, mientras que los niveles Acenta y N-Connecta mantienen un estándar de calidad superior dentro del segmento.

Desde el punto de vista del espacio, el Micra ofrece una excelente habitabilidad para cuatro adultos, con una posición de conducción elevada que mejora la visibilidad frontal y un puesto trasero suficientemente amplio para dos pasajeros de talla media. La batería situada bajo el suelo no penaliza la altura al techo ni el espacio para las piernas.

El maletero, con una capacidad de 326 litros, se sitúa en la media alta del segmento y puede ampliarse hasta 1.106 litros al abatir los respaldos traseros. Cuenta con doble fondo y formas regulares que facilitan su uso cotidiano. Además, incluye ganchos de sujeción y espacio para guardar los cables de carga de forma ordenada.

Por último, el aislamiento acústico ha sido reforzado con nuevas juntas, cristales más gruesos y mayor densidad de materiales fonoabsorbentes en salpicadero, puertas y pasos de rueda. Esto contribuye a una experiencia de conducción más relajada, sin los ruidos mecánicos propios de los motores de combustión, lo que hace aún más palpable el silencio característico de la movilidad eléctrica.

Digitalización y conectividad

El nuevo Micra va más allá de ofrecer una simple pantalla o un sistema multimedia actualizado. Está pensado para integrarse de forma natural en el ecosistema digital de su propietario, y hacerlo con una lógica de servicio continuo, accesible y orientado a la eficiencia. En el centro del sistema está el paquete NissanConnect, que incluye de serie la tecnología de Google Automotive Services en los acabados N-Connecta y Tekna. Esto significa que el Micra incorpora de forma nativa Google Maps, Google Assistant y acceso a Google Play Store, todo ello sin necesidad de conectar un teléfono móvil. Esto permite, por ejemplo, gestionar el sistema de navegación con comandos de voz naturales, descargar aplicaciones específicas para el vehículo (como música o herramientas de planificación) o recibir actualizaciones en tiempo real de tráfico y rutas alternativas.

Uno de los aspectos más funcionales del sistema es su planificador de rutas inteligente. Este asistente evalúa la carga actual de la batería, el destino introducido y la temperatura exterior para calcular si el trayecto es viable sin necesidad de recarga. Si no lo es, propone automáticamente paradas en puntos de carga compatibles en el camino, incluyendo información sobre la disponibilidad y velocidad de carga de los mismos. Además, puede preacondicionar la batería antes de llegar a uno de estos puntos, optimizando así el rendimiento del proceso de recarga.

La aplicación móvil NissanConnect Services complementa estas funciones permitiendo:

  • Consultar el nivel de batería y la autonomía remanente.
  • Iniciar, pausar o programar la carga.
  • Activar el sistema de climatización a distancia.
  • Localizar el vehículo en caso de olvido o préstamo.
  • Revisar el historial de carga y eficiencia.

Estas funciones ofrecen un control completo desde el smartphone, facilitando el uso del vehículo en entornos urbanos donde el tiempo, el acceso a enchufes y el coste energético pueden ser variables críticas.

Además, el Micra incorpora la tecnología e-Call (llamada automática de emergencia) y actualizaciones de software remotas (OTA), lo que garantiza que el sistema se mantenga actualizado sin necesidad de visitar un concesionario.

En el plano de seguridad y asistencia, el Micra también ofrece sistemas avanzados como la cámara 360º, aviso de cambio involuntario de carril, frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, control de ángulo muerto y reconocimiento de señales de tráfico.

Gama y precios

La estrategia comercial del nuevo Nissan Micra se ha diseñado para ofrecer una alternativa competitiva dentro del creciente segmento de utilitarios eléctricos. La gama está estructurada en torno a dos configuraciones de batería y tres niveles de acabado, con precios que, gracias a las ayudas del Plan MOVES III y los descuentos de la marca, lo sitúan como uno de los modelos más accesibles dentro de su categoría.

La versión de entrada, Acenta con batería de 40 kWh, parte de un precio tarifario de 29.100 euros, aunque el precio final con campañas y ayudas estatales puede reducirse hasta 17.550 euros, posicionándolo claramente como el vehículo eléctrico más competitivo del grupo Renault-Nissan-Mitsubishi. Este acabado incluye ya de serie llantas de 18 pulgadas, faros LED automáticos, pantalla multimedia y el cargador de 11 kW AC.

Nuevo Nissan Micra en Barcelona

El siguiente escalón es el acabado N-Connecta, disponible tanto con la batería de 40 kWh como con la de 52 kWh. Esta versión incorpora cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, acceso sin llave y conectividad Google integrada. En su versión Long Range, con la batería de 52 kWh y 419 km de autonomía, tiene un precio promocional de 22.600 euros, frente a un PVP de 34.150 euros.

Finalmente, el acabado Tekna representa el nivel más completo de la gama, con detalles de acabado más refinados, climatizador automático, materiales de mayor calidad, ayudas a la conducción más avanzadas y funciones adicionales de personalización. Está disponible exclusivamente con la batería de 52 kWh y su precio parte de 37.150 euros, aunque con ayudas puede quedar en torno a 25.600 euros.

Acabado Batería Precio tarifa Precio con MOVES III*
Acenta 40 kWh 29.100 € 17.550 €
N‑Connecta 40 kWh 31.200 € 19.650 €
N‑Connecta 52 kWh 34.150 € 22.600 €
Tekna 52 kWh 37.150 € 25.600 €

*Incluye descuentos comerciales de la marca y Plan MOVES III con achatarramiento. Los precios finales pueden variar según comunidad autónoma y condiciones personales del comprador.

Equipamiento y acabados

El Nissan Micra 2025 está disponible en tres niveles de acabado claramente diferenciados: Acenta, N-Connecta y Tekna. Cada uno ofrece una combinación específica de equipamiento, pensada para satisfacer perfiles de usuario distintos: desde quienes buscan un acceso asequible al coche eléctrico, hasta quienes priorizan la tecnología y el confort más avanzados dentro del segmento.

Acenta representa la versión de entrada, aunque ya ofrece una dotación generosa. Incluye de serie:

  • Llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño optimizado aerodinámicamente.
  • Faros delanteros LED automáticos.
  • Pantalla multimedia central de 10,1 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay.
  • Sensor de luz y lluvia.
  • Cargador de a bordo de 11 kW AC.
  • Cámara de visión trasera.
  • Asistente de arranque en pendiente y control de crucero con limitador.

N-Connecta da un paso más allá con mejoras centradas en tecnología, confort y conectividad:

  • Sistema NissanConnect con Google integrado: Maps, Assistant, Play Store.
  • Acceso y arranque sin llave (i-Key).
  • Sensores de aparcamiento delanteros y traseros.
  • Iluminación ambiental personalizable con 48 colores.
  • Compatibilidad con actualizaciones OTA (Over-The-Air).
  • Mayor presencia de superficies blandas en el habitáculo.

Tekna, por su parte, está orientado a un perfil más exigente que busca un nivel de equipamiento comparable al de modelos del segmento superior. Incluye además:

  • Climatizador automático bizona.
  • Sistema de audio premium.
  • Sistema de asistencia a la conducción Nissan ProPILOT (con control de crucero adaptativo y mantenimiento activo de carril).
  • Sistema de cámaras 360º y detector de ángulo muerto.
  • Materiales interiores de mayor calidad, incluyendo tejidos sostenibles y elementos cromados.
  • Cristales traseros oscurecidos y diseño exterior exclusivo.

Cada uno de estos niveles puede combinarse con las dos opciones de batería disponibles, aunque el Tekna está reservado exclusivamente para la versión Long Range. Esta modularidad permite a los usuarios configurar su Micra no solo en función de su presupuesto, sino también de su estilo de vida y tipo de uso: urbano puro, interurbano frecuente o incluso como único vehículo para desplazamientos más largos gracias a la autonomía extendida.

Garantías y mantenimiento

Con el Micra 2025, Nissan quiere asegurar a sus clientes que la transición hacia la electrificación es una apuesta fiable a largo plazo. Por eso, el vehículo cuenta con un programa de cobertura muy competitivo en el mercado de los eléctricos urbanos.

En primer lugar, la batería de tracción está cubierta por una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta garantía específica se activa si la capacidad útil de la batería cae por debajo del 70 % en ese plazo, cubriendo reparaciones o sustituciones necesarias para mantener la funcionalidad del vehículo. Este respaldo es fundamental en un momento en que muchos usuarios aún muestran cierta desconfianza hacia la durabilidad de los sistemas eléctricos.

Además, el Micra se beneficia del programa Nissan+, que ofrece una garantía extendida y asistencia en carretera de hasta 10 años, siempre que el mantenimiento periódico se realice en la red oficial de la marca. Esto incluye reparaciones mecánicas y eléctricas cubiertas, asistencia en viaje 24 horas y acceso a vehículo de sustitución si fuera necesario. El objetivo es acompañar al cliente durante todo el ciclo de vida del coche, no solo en los primeros años.

Nissan también ha optimizado el calendario de mantenimiento preventivo, que en los coches eléctricos es más espaciado y económico que en vehículos de combustión. Las revisiones se centran en la verificación del software, estado de los frenos (con menor desgaste gracias a la regeneración), estado de neumáticos, dirección y suspensiones, y actualización de firmware en sistemas de conectividad o propulsión.

Otra ventaja añadida es que todos los Micra nuevos disponen de tecnología OTA (Over-the-Air), por lo que buena parte de las actualizaciones del vehículo, tanto del sistema multimedia como de los asistentes de conducción, pueden realizarse de forma remota sin necesidad de acudir al taller.

Este enfoque integral de garantías, mantenimiento sencillo y asistencia completa está diseñado para eliminar barreras mentales al coche eléctrico: fiabilidad, previsibilidad de costes y tranquilidad de uso se convierten en pilares clave del nuevo Micra.

El Micra incluye 8 años o 160.000 km de garantía para la batería y hasta 10 años de garantía y asistencia en carretera mediante el programa Nissan+. Esto busca dar confianza a los usuarios que dan el salto a la electrificación.

Posicionamiento generacional

En un mercado automovilístico que se enfrenta a una transformación estructural, el nuevo Nissan Micra aspira a conectar con una nueva generación de consumidores: la generación Z, jóvenes que no solo valoran la sostenibilidad ambiental, sino también la autenticidad, la experiencia digital y el equilibrio entre funcionalidad y diseño.

Para este grupo socialmente consciente y digitalmente nativo, el Micra 2025 no es simplemente un coche: es una herramienta de movilidad que se alinea con sus principios. Su tamaño compacto y su enfoque eléctrico encajan con la creciente presión por descarbonizar las ciudades europeas, así como con políticas públicas que restringen la circulación de vehículos de combustión en zonas urbanas.

Además, su planteamiento económico es clave: con precios desde 17.550 € incluyendo ayudas, el Micra rompe con la idea de que los vehículos eléctricos son productos elitistas. Esto permite que jóvenes profesionales, estudiantes o familias urbanas que compran su primer coche puedan acceder a una tecnología limpia sin recurrir a marcas premium o suscripciones costosas.

El enfoque de Nissan hacia el diseño interior y exterior también habla el lenguaje de esta generación. Hay espacio para la personalización, la conectividad integrada, el diseño sobrio sin estridencias, y un enfoque inclusivo donde la tecnología no está para impresionar, sino para facilitar la vida diaria. La posibilidad de gestionar el vehículo desde el móvil, planificar recargas o recibir actualizaciones sin pisar el concesionario responde a una expectativa natural para quienes han crecido conectados.

En términos de valores de marca, Nissan también conecta con esta generación a través de su posicionamiento ético: compromiso con la producción local (Francia), con energía renovable, con la reducción de emisiones desde la cadena de suministro y con la accesibilidad como principio, no como discurso.

El nuevo Nissan Micra 2025 se lanza en un momento estratégico para el segmento B eléctrico, donde múltiples fabricantes están apostando con fuerza por ofrecer utilitarios urbanos cero emisiones, prácticos, eficientes y con precios ajustados. En este contexto, el Micra debe posicionarse como una alternativa sólida frente a rivales como el Peugeot e-208, el Fiat 500e, el Opel Corsa Electric, el BYD Dolphin Surf o el futuro Volkswagen ID.2all.

Peugeot e-208 y Opel Corsa-e (ambos del grupo Stellantis) ofrecen mecánicas de hasta 156 CV y autonomías cercanas a los 400 km WLTP en sus versiones más recientes, pero con precios significativamente más altos si no se aplican ayudas. El Fiat 500e, por otro lado, es una propuesta más de diseño retro, con un planteamiento chic y tamaño aún más reducido, pero con una autonomía limitada a unos 320 km y plazas traseras mucho menos prácticas.

El Micra se diferencia del resto no solo por su equilibrio entre precio realista y autonomía útil, sino también por ofrecer un enfoque más racional y refinado, una integración digital más natural (con Google integrado desde fábrica), y una mayor madurez industrial derivada de su ensamblaje en Renault ElectriCity (Francia) y el respaldo tecnológico de la Alianza.

Además, a diferencia de algunos competidores, el Micra evita un posicionamiento premium o de diseño emocional para centrarse en un cliente que busca fiabilidad, practicidad, tecnología accesible y bajo coste de propiedad. Por tanto, en un mercado donde las alternativas se multiplican pero también se polarizan (entre lo aspiracional y lo low-cost), el Micra 2025 representa una propuesta equilibrada y europea, diseñada para durar, adaptarse y convencer desde la primera toma de contacto.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS