En un mercado cada vez más saturado de propuestas eléctricas que tienden a la homogeneización, Subaru ha decidido romper con la monotonía de la transición energética con una estrategia clara: mantenerse fiel a sus valores de marca mientras reinterpreta su legado a través de la tecnología eléctrica. Bajo esa premisa nacen tres nuevos modelos 100% eléctricos —Solterra, Uncharted y E-Outback— que no solo representan una expansión de gama, sino una declaración de principios: sí al futuro, pero con identidad propia.
Tecnología Subaru: la electrificación sin perder el alma
La base técnica de esta nueva generación es la Plataforma Global e-Subaru, optimizada a partir de la arquitectura e-TNGA, que Subaru ha ajustado con una configuración de tracción total simétrica y reparto vectorial del par mediante software. Este sistema AWD avanzado permite un control más preciso del comportamiento dinámico, tanto en asfalto como fuera de él. Frente a marcas como Volkswagen, Hyundai o Ford, que tienden a priorizar eficiencia sobre capacidades todoterreno, Subaru mantiene una clara vocación aventurera.
Esta arquitectura también hereda las enseñanzas de más de 50 años de experiencia en el diseño de vehículos con bajo centro de gravedad. El resultado: baterías integradas estructuralmente, mayor rigidez torsional, una plataforma más estable y una respuesta más precisa en curva.
Subaru Solterra: regreso con músculo y eficiencia real
El Solterra, primer SUV eléctrico de la marca, se actualiza en 2025 con mejoras sustanciales que lo posicionan como una opción muy sólida dentro del segmento D-SUV eléctrico. Ahora monta dos motores eléctricos que entregan una potencia conjunta de 338 CV (252 kW) en la versión XT, lo que le permite alcanzar los 100 km/h en 5,1 segundos. La aceleración y respuesta mejoran gracias al nuevo reparto de par y a una recalibración de la entrega de potencia que prioriza la tracción inteligente.
La batería es de 74,7 kWh brutos (64 kWh útiles en estimaciones previas), lo que permite alcanzar una autonomía de hasta 500 km WLTP, y en condiciones reales, unos 459 km EPA (285 millas). La carga rápida también ha sido optimizada: ahora acepta hasta 150 kW en corriente continua, alcanzando el 80 % en menos de 35 minutos, incluso a -10 ºC con preacondicionamiento activo. Además, la incorporación del conector NACS amplía el acceso a la red de cargadores de Tesla en Europa.
La capacidad de remolque se ha duplicado (hasta 1.500 kg) y mantiene los 210 mm de altura libre al suelo, ofreciendo un comportamiento off-road real gracias al sistema X-MODE dual. En el interior, se integra una nueva pantalla de 14″ con conectividad avanzada, y una cámara todoterreno amplía la visión en maniobras complejas.
Subaru Uncharted: el SUV compacto eléctrico con alma aventurera
Con un enfoque más dinámico y emocional, el nuevo Subaru Uncharted debuta como SUV compacto eléctrico y rompe con el arquetipo urbano de muchos BEV de este tamaño. Se ofrecerá en tres configuraciones:
-
Versión Dual Motor AWD: entrega 338 CV (252 kW) y alcanza los 100 km/h en 5,0 s, con una batería de 77 kWh y una autonomía de hasta 470 km WLTP.
-
Versión autonomía extendida FWD: un solo motor, misma batería, pero optimizada para alcanzar hasta 585 km WLTP.
-
Versión de acceso FWD: batería más compacta de 57,7 kWh, motor único y una autonomía de 445 km estimados.
Todas las versiones comparten el sistema de carga rápida que permite pasar del 10 al 80 % en 30 minutos, incluso en temperaturas bajo cero, y cuentan con un cargador embarcado de 22 kW para carga en CA trifásica.
El Uncharted destaca por una altura libre de 210 mm, el ya mencionado X-MODE dual, y una agilidad urbana superior gracias a su compacto radio de giro de 5,5 metros. La suspensión ha sido recalibrada para mantener la compostura en terrenos irregulares sin sacrificar confort en carretera.
El diseño interior rompe esquemas: un volante cuadrado, levas para ajustar la regeneración, dos cargadores inalámbricos y una gran pantalla central de 14″, con el sistema EyeSight incorporado. Este enfoque lo convierte en una de las pocas alternativas compactas realmente capaces fuera del asfalto.
Subaru E-Outback: el familiar eléctrico que no renuncia a nada
El E-Outback, evolución eléctrica del emblemático modelo familiar de Subaru, fusiona capacidad de carga, rendimiento y tracción total en un conjunto difícil de igualar. Equipa un sistema de doble motor AWD que entrega 375 CV (280 kW), permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,4 segundos. La batería de 74,7 kWh permite superar los 450 km de autonomía WLTP, y su carga rápida se mantiene en los ya conocidos 150 kW DC, con puerto NACS de serie.
Con más de 4,8 metros de largo, su habitáculo es amplio y práctico. El maletero permite transportar cuatro maletas grandes o una jaula para perro de tamaño XL, y los asientos traseros ofrecen espacio real para adultos. La capacidad de remolque es de 1.500 kg, y mantiene los 210 mm de altura al suelo, junto al sistema de tracción simétrica y el modo dual X-MODE, lo que lo hace una alternativa convincente frente a modelos como el Volvo EX90 o el Hyundai Ioniq 7, con un enfoque más versátil y aventurero.
En materia de seguridad, incorpora frenado autónomo de emergencia, asistencia post-colisión y tecnologías inspiradas en el sistema EyeSight, líder en la industria. Las llantas (de 18″ o 20″) y los raíles de techo completan una propuesta robusta que no sacrifica su herencia SUV para abrazar la movilidad eléctrica.
Subaru, lejos de adoptar un enfoque genérico hacia la electrificación, ha optado por una ofensiva clara y diferenciada: coches eléctricos que siguen siendo Subaru. Esta nueva gama no solo responde a las exigencias del mercado europeo en materia de emisiones y conectividad, sino que lo hace manteniendo intacto el carácter de la marca. Tracción total, capacidad real para remolcar y circular fuera del asfalto, diseño que se mantiene fiel al lenguaje de la marca y una experiencia de conducción centrada en el equilibrio y la seguridad.