viernes, 18, julio

Carnet de conducir y discapacidad: todo lo que necesitas saber

Conducir no es solo una cuestión de movilidad: es una vía hacia la autonomía personal. Y por supuesto, las personas con discapacidad también pueden obtener su permiso de conducción, gracias a una normativa inclusiva y a los avances en la adaptación de vehículos y exámenes.

A continuación, te contamos qué requisitos existen, qué adaptaciones están contempladas y cómo es el proceso si estás pensando en sacarte el carnet de conducir con alguna discapacidad.

¿Puedo sacarme el carnet si tengo una discapacidad?

Sí. Siempre que se cumplan las condiciones de seguridad establecidas, una persona con discapacidad puede acceder al permiso de conducción, igual que cualquier otra.

La normativa española (Reglamento General de Conductores, recogido en el Real Decreto 818/2009) contempla esta posibilidad y establece que, tras una evaluación médica en un centro autorizado de reconocimiento de conductores, se puede obtener o renovar el carnet con las adaptaciones o restricciones necesarias.

Esto puede implicar el uso de vehículos adaptados, limitaciones específicas o incluso condiciones particulares para conducir, las cuales se reflejan en el permiso mediante códigos armonizados.

¿Qué adaptaciones contempla la DGT?

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene en cuenta diferentes tipos de discapacidad y ofrece ajustes tanto en el examen teórico como en el práctico, para garantizar que el proceso sea justo y accesible.

Adaptaciones en el examen teórico

  • Más tiempo para responder: Las personas que lo necesiten pueden disponer de tiempo extra para realizar el test.
  • Examen oral: Disponible para quienes tengan dificultades visuales o de lectura.
  • Material tecnológico adaptado: Ordenadores con lectores de pantalla, texto ampliado, alto contraste, etc.
  • Versión con lenguaje simplificado: En casos de discapacidad intelectual leve, previa autorización.

En el examen práctico:

  • Vehículo adaptado: Es obligatorio usar un coche que se ajuste a las necesidades del aspirante y esté debidamente homologado.
  • Evaluación adaptada: El examinador valora la conducción teniendo en cuenta las adaptaciones del vehículo.
  • Presencia de intérprete en lengua de signos: Permitido durante las explicaciones previas y posteriores al examen (no durante la conducción).

¿Cómo se solicitan estas adaptaciones?

Al presentar la solicitud para obtener el carnet, deberás aportar un informe médico oficial del Centro de Reconocimiento de Conductores, donde se detallen tus capacidades funcionales y las adaptaciones necesarias.

Cada solicitud se estudia de forma personalizada por la Jefatura Provincial de Tráfico, que será quien autorice las medidas necesarias en cada caso.

En resumen: 

Tener una discapacidad no impide conducir, pero sí requiere adaptar el proceso para hacerlo seguro y accesible. La normativa está de tu lado, y hoy más que nunca, la conducción está al alcance de todos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS