sábado, 30, agosto

Multas frecuentes que muchos conductores no saben que existen

Conocer las normas básicas de circulación es algo que todos los conductores dominan… o al menos deberían. Sin embargo, hay muchas infracciones poco conocidas que se cometen a diario sin que nos demos cuenta, y que pueden acabar en una sanción económica o incluso en la pérdida de puntos.

Desde comer al volante hasta usar mal el claxon, pasando por el calzado inadecuado o llevar objetos sueltos en el habitáculo, estas acciones pueden parecer inofensivas, pero la ley lo ve de otro modo. En Todotest te contamos cuáles son esas multas que no sabías que existían (o que quizás no sabías que podían sancionarte).

1. Comer, beber o maquillarse mientras conduces

Parece algo inofensivo: un sorbo de agua, un bocadillo en un atasco o incluso un pequeño retoque en el semáforo. Pero cuidado: si estas acciones te distraen o reducen el control sobre el vehículo, pueden ser sancionadas.

No existe una norma que prohíba expresamente comer o beber, pero si un agente observa que lo haces y considera que interfiere en tu atención o en tu capacidad de reacción, podrías recibir una multa por conducción negligente.

2. Conducir con chanclas, tacones o descalzo

Sí, el calzado también importa. Aunque la normativa no especifica qué tipo de calzado está prohibido, establece que el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo.

Chanclas, sandalias sin sujeción, tacones altos o conducir descalzo pueden dificultar el uso de los pedales. Si un agente lo considera peligroso o causa un incidente, puede derivar en una sanción.

Recomendación: usa siempre un calzado cerrado, firme y cómodo que no pueda soltarse ni quedar atrapado entre los pedales.

3. Circular con el brazo fuera de la ventanilla

En verano es muy habitual ver a conductores apoyando el brazo en la ventanilla abierta o directamente sacándolo fuera. Aunque parezca un gesto inocente, no mantener la postura adecuada al volante también es sancionable.

El conductor debe tener libertad de movimiento y control total del vehículo. Sacar el brazo puede reducir ese control y aumentar el riesgo ante una maniobra inesperada.

4. Llevar objetos sueltos en el coche

Botellas, mochilas, cascos, bolsos, paquetes… si van sueltos en el habitáculo pueden convertirse en proyectiles peligrosos en caso de frenazo brusco o accidente. Además, si esos objetos interfieren con la conducción o restan visibilidad, pueden ser motivo de sanción.

Lo ideal es guardar estos objetos en el maletero o asegurarlos con el cinturón en el asiento trasero si es necesario.

5. Usar mal el claxon

El claxon solo debe utilizarse en casos muy concretos: para evitar un accidente o como advertencia en situaciones de riesgo real. Utilizarlo para saludar, impacientarse en un atasco o expresar enfado está prohibido y puede suponer una multa.

Aunque parezca un gesto social o informal, la normativa es clara en cuanto al uso responsable del claxon.

6. Lavar el coche en la calle

Muchas personas, sobre todo en pueblos o zonas residenciales, lavan el coche en la vía pública sin saber que está prohibido. La mayoría de ordenanzas municipales prohíben lavar vehículos en la calle, ya que puede suponer un vertido contaminante y afecta al mobiliario urbano.

La misma regla se aplica a cambios de aceite, pequeñas reparaciones o vaciado de líquidos.

7. Conducir por el carril del centro sin necesidad

En autovías o autopistas, la norma dice que se debe circular por el carril derecho, y usar los demás solo para adelantar o cuando la circulación lo requiera. Muchos conductores se instalan en el carril del medio por comodidad, pero esto es sancionable si no está justificado.

Además, puede entorpecer la circulación y obligar a otros vehículos a adelantar por la derecha, lo cual también es peligroso.

8. No poner el intermitente al salir de una glorieta

Uno de los errores más comunes (y multables) en la conducción diaria. No señalizar la salida de una rotonda con el intermitente puede provocar confusión y situaciones de riesgo para otros conductores y peatones.

El uso correcto de los intermitentes es obligatorio siempre que se realice un cambio de dirección o trayectoria. No hacerlo puede considerarse conducción negligente.

9. Circular con el coche excesivamente sucio

No hablamos de estética, sino de seguridad y visibilidad. Si la suciedad del parabrisas, las luces o las matrículas impide una correcta visión o identificación, puede dar lugar a una sanción.

Llevar la matrícula ilegible por barro, nieve o suciedad es motivo frecuente de multa, aunque muchos conductores lo ignoran.

Conclusión

La normativa de tráfico va mucho más allá de los límites de velocidad o los semáforos. Muchas acciones cotidianas pueden convertirse en una multa si afectan a la seguridad, la atención o el control del vehículo.

Conducir no es solo saber llevar el coche: también es conocer las normas, anticiparse al riesgo y adoptar hábitos responsables. Desde Todotest te animamos a seguir formándote, incluso después de haber aprobado el examen. Porque ser buen conductor no se acaba en la autoescuela.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS