miércoles, 09, julio

¿Por qué te bloqueas en los exámenes? 5 consejos para mantener la calma

Estudias. Haces test. Apruebas simulacros. Todo parece ir bien… hasta que llega el examen real.
Te sientas, lees la primera pregunta… y de repente, tu mente se queda en blanco. Lo que sabías hace un minuto parece haberse esfumado. ¿Te ha pasado? No estás solo.

Este fenómeno es mucho más común de lo que parece, y la buena noticia es que no se debe a que no sepas, sino a cómo reacciona tu cuerpo y tu mente ante la presión.
En este artículo te contamos por qué ocurre el bloqueo en los exámenes y qué puedes hacer para evitarlo.

¿Por qué nos bloqueamos en los exámenes?

El bloqueo no es un fallo de memoria, es una respuesta de ansiedad. Es decir, cuando el cuerpo detecta una situación de “riesgo” (como un examen importante), activa un sistema de alerta: sudoración, tensión muscular, aceleración del pulso y confusión mental.

En ese estado, el cerebro prioriza la supervivencia frente a otras funciones, como el acceso a la memoria. Por eso, aunque hayas estudiado bien, te puedes sentir completamente desorientado durante un test.

Pero no te preocupes: hay técnicas que puedes aplicar antes y durante el examen para mantener la calma y rendir como sabes.

5 consejos que funcionan para mantener la calma en un examen

1. Respira antes de responder

Cuando sentimos ansiedad, respiramos mal sin darnos cuenta: rápido, superficial, desde el pecho. Esto reduce el oxígeno que llega al cerebro y afecta a tu claridad mental.
Antes de empezar el test, haz 3 respiraciones profundas: inhala por la nariz durante 4 segundos, mantén 2, y exhala por la boca en 6.
Este simple gesto reduce el nivel de cortisol (la hormona del estrés) y te ayuda a recuperar el foco.

Hazlo también si te bloqueas a mitad del examen. Es tu botón de reinicio mental.

2. Haz un repaso rápido mental antes de empezar

No te lances directamente a responder. Tómate unos segundos para mirar el conjunto del test, identificar qué preguntas parecen fáciles y planificar por dónde empezar.
Esto activa la parte racional del cerebro y reduce la sensación de caos.

Truco mental: empieza por la que más confianza te dé. Sentirte “capaz” desde el inicio te ayuda a entrar en modo positivo.

3. No te atasques: salta las difíciles

Una de las causas más habituales de bloqueo es quedarte atascado en una pregunta difícil. Empiezas a dudar, te frustras, pierdes tiempo… y entras en un bucle negativo.
Si no sabes una, déjala para después y sigue con las siguientes.
Es mejor responder 25 bien que fallar 3 por estrés y dejar 10 sin contestar.

Además, tu cerebro sigue trabajando en segundo plano. Cuando vuelvas a esa pregunta más tarde, puede que la respuesta te venga sola.

4. Recuerda: no es el fin del mundo

Este consejo puede sonar “típico”, pero es más poderoso de lo que parece. Pensar que “tienes que aprobar sí o sí” te pone en modo amenaza.
En cambio, si asumes que no pasa nada por suspender, se relaja la presión interna y eso mejora tu rendimiento.
Aprobarás con más probabilidad cuando te quites de encima el miedo a fallar.

Repite mentalmente: “He estudiado. Estoy preparado. Si hoy no sale, aprenderé y volveré con más fuerza.”

5. Simula exámenes reales con límite de tiempo

Una de las mejores formas de preparar tu mente es acostumbrarla al entorno de examen.
Haz simulacros cronometrados, sin distracciones, como si estuvieras en la DGT. Así entrenas tu tolerancia a la presión y el día real será una situación más familiar.

En Todotest puedes hacer tests en modo examen real, con temporizador y aleatorio, para entrenar como si fuera el día oficial.

En resumen

El bloqueo no significa que no sepas. Significa que tu cuerpo está en alerta.
Con estas técnicas —respirar, organizar, priorizar, relativizar y entrenar en condiciones reales— puedes convertir los nervios en concentración.
La preparación técnica es importante, pero también lo es la preparación emocional. Y en eso, Todotest te acompaña en cada paso.

Sigue practicando en nuestra plataforma y pon en marcha estos consejos en tu próximo test. Tu mente puede jugar a tu favor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS