Con el nuevo Grandis, Mitsubishi reescribe un capítulo clave en su historia dentro del mercado europeo. Atrás queda el monovolumen de principios de los 2000 que compartía nombre; ahora el Grandis renace como un SUV compacto de nueva generación, desarrollado sobre la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tomando como base el Renault Symbioz. La producción, además, no podría estar más alineada con su nuevo enfoque: se fabricará en la planta de Renault en Valladolid, España, reforzando el compromiso de la marca con el continente europeo.
Este movimiento no es casual. Mitsubishi tiene claro que el segmento SUV-C —el más voluminoso y competitivo de Europa— representa una oportunidad clave. Y el Grandis llega para cubrir una franja intermedia entre el Eclipse Cross y las opciones más grandes como el Outlander PHEV, ampliando la cobertura de mercado con una gama que abarca desde lo microhíbrido hasta lo completamente híbrido.
El Grandis ha sido concebido con una visión centrada en la «versatilidad dinámica» —Dynamic Versatility—, que se traduce en un equilibrio entre diseño imponente, tecnología funcional, eficiencia mecánica y espacio para toda la familia. Las cifras respaldan esta apuesta: 4,41 metros de largo, 2 metros de ancho y 1,58 de alto, lo que lo posiciona en el corazón del segmento compacto con una habitabilidad notable.
Estéticamente, el diseño exterior mantiene una fuerte identidad de marca. El frontal, con el característico “Dynamic Shield” y faros LED, proyecta una imagen sólida y moderna. La zaga adopta el lenguaje “Hexaguard Horizon”, con luces horizontales que realzan el ancho del vehículo. El perfil lateral no se queda atrás, con líneas tensas, pasos de rueda marcados y llantas de 18 o 19 pulgadas, según versión, que enfatizan su dinamismo. En cuanto a colores, la gama incluye cinco tonos metalizados: Gris Steel, Blanco Crystal, Azul Royal, Rojo Sunrise y Negro Onyx, con detalles exteriores en negro o plateado para personalizar aún más el estilo.
Tecnología, electrificación y digitalización: los pilares de un SUV adaptado al siglo XXI
Donde el Grandis realmente muestra su ambición es en el apartado técnico y tecnológico. Disponible en dos versiones mecánicas —una microhíbrida (MHEV) y otra totalmente híbrida (HEV)—, ofrece soluciones pensadas para todo tipo de conductores, especialmente aquellos que buscan eficiencia sin renunciar a buenas prestaciones. La versión MHEV utiliza un motor turboalimentado de 1,3 litros con inyección directa que entrega 140 CV, disponible con caja de cambios manual de seis velocidades o una automática 7DCT de doble embrague y siete marchas. El sistema incluye un generador de arranque accionado por correa y una batería de iones de litio de 12V, recuperando energía en frenada y asistencia al par durante la aceleración.
El sistema HEV va más allá, con un motor atmosférico de 1,8 litros (110 CV) combinado con dos motores eléctricos: uno principal de 36 kW (50 CV) y otro auxiliar de 15 kW (20 CV). La batería de tracción es de 1,4 kWh y se gestiona mediante un sistema inteligente Power-Split, que permite cambiar automáticamente entre los distintos modos de conducción: totalmente eléctrico, híbrido, recarga del motor térmico, E-Drive o regeneración durante la frenada (modo B). El sistema HEV permite circular en modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad, reduce el consumo hasta un 40% en uso urbano, y ofrece un 0-100 km/h en 8,5 segundos, manteniendo un equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia.
Más allá de la mecánica, el Grandis incorpora soluciones avanzadas de chasis con esquema pseudo MacPherson delante y eje semirrígido detrás, lo que favorece el confort y la estabilidad. A esto se suma el sistema Multi-Sense con cuatro perfiles de conducción: ECO, CONFORT, SPORT y PERSO, que permiten personalizar la respuesta dinámica del vehículo según el estilo del conductor o las condiciones de la vía.
En el apartado digital, Mitsubishi ha integrado todo el ecosistema Google de forma nativa. Gracias a una pantalla central vertical de 10,4” (960×1280 px), con resolución 3:4 y barra de navegación intuitiva, el conductor accede a Google Maps, Google Assistant y Google Play de manera directa. Además, se ofrecen Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y carga inalámbrica de hasta 15W, además de puertos USB-C distribuidos en el habitáculo.
La conectividad también incluye servicios remotos mediante la app de Mitsubishi y suscripciones para funciones avanzadas como el MI-PILOT con datos de tráfico en tiempo real, el asistente predictivo de conducción ecológica o las actualizaciones OTA (Over-The-Air) del firmware del vehículo, sin necesidad de acudir al concesionario.
Máxima seguridad y enfoque familiar con calidad garantizada
El nuevo Grandis está concebido como un vehículo familiar por excelencia. Por ello, la seguridad ocupa un lugar prioritario. La estructura está reforzada con aceros de alta resistencia, y se complementa con hasta ocho airbags (frontales, laterales, de cortina y pretensores), además de una protección activa frente a latigazo cervical.
En cuanto a asistentes de conducción (ADAS), Mitsubishi ofrece un paquete completo con hasta 20 sistemas activos. El Grandis equipa de serie o como opción tecnologías como:
-
MI-PILOT con control de crucero adaptativo (ACC) y centrado de carril (LCA), con función Stop&Go.
-
Frenada automática de emergencia delantera y trasera.
-
Monitor de visión periférica con cámaras y sensores de 360º.
-
Detección de fatiga y monitor de atención del conductor.
-
Asistente de mantenimiento de carril de emergencia.
-
Reconocimiento de señales y velocidad inteligente.
-
Asistente de aparcamiento, alerta de tráfico cruzado trasero y asistente de salida segura para los ocupantes.
El habitáculo también ha sido pensado para facilitar la vida diaria. Asientos traseros deslizantes (160 mm de recorrido), respaldos reclinables y calefactables, y un techo de cristal electrocrómico que regula la entrada de luz con solo pulsar un botón. La capacidad del maletero, dependiendo de la posición de los asientos, varía de 492 a 1.455 litros.
Como colofón, Mitsubishi refuerza la propuesta del Grandis con su nuevo programa de garantías: 8 años o 160.000 km de cobertura paneuropea, que incluyen también la batería de tracción, una garantía anticorrosión de 12 años y asistencia en carretera durante todo el mismo periodo. En definitiva, un modelo ambicioso que devuelve a Mitsubishi al centro del mapa europeo con una propuesta adaptada a las nuevas necesidades. El Grandis no solo hace honor a su nombre —grande e impresionante en latín—, sino que redefine lo que un SUV compacto debe ofrecer en esta nueva era de la movilidad.