Te subes al coche, giras la llave o pulsas el botón… y nada. El coche no arranca. Si estás empezando a conducir o acabas de sacar el carnet, esta situación puede parecer un drama. Pero tranquilo: muchas veces es un fallo sencillo y tiene solución rápida.
Aquí tienes una guía paso a paso pensada para conductores noveles, para que sepas cómo actuar si el coche no arranca y no entres en pánico.
¿Es la batería?
Es la causa más común. La batería puede descargarse por muchas razones: dejarte las luces encendidas, no usar el coche en varios días o simplemente porque ya ha cumplido su vida útil.
Señales claras de que la batería puede estar descargada:
- Al girar la llave, no pasa nada o solo escuchas un clic.
- No se encienden las luces del salpicadero.
- No funcionan los elevalunas ni la radio.
¿Qué hacer?
- Usa pinzas y otro coche para intentar arrancarlo.
- Si tienes un arrancador portátil, puedes probar con él.
- Llama a tu seguro o asistencia si no tienes medios.
Consejo: Una batería dura de media entre 3 y 5 años. Si la tuya es antigua, mejor revisarla en un taller.
¿Y si no es la batería? Puede ser el alternador
El alternador es el encargado de recargar la batería mientras el motor está en marcha. Si falla, la batería se descarga incluso estando nueva.
Síntomas comunes de fallo del alternador:
- La batería se descarga muy rápido o el coche se apaga en marcha.
- Luces más tenues de lo normal.
- Testigo de batería encendido mientras conduces.
- Ruidos extraños o olor a quemado en el capó.
¿Qué hacer?
Si sospechas que es el alternador, llévalo directamente al taller. Es una avería que requiere reparación profesional y puede dejarte tirado si sigues circulando.
¿Está bien puesto el cambio?
Puede parecer una tontería, pero es un error muy común, sobre todo al empezar: el coche puede no arrancar (o calarse al instante) si no está en la posición correcta.
- En coches manuales, asegúrate de que el cambio esté en punto muerto. Si hay una marcha puesta, el coche puede calarse al arrancar o directamente no arrancar por seguridad.
Además, pisa siempre el embrague al encender el motor, incluso estando en punto muerto: muchos coches modernos lo exigen para arrancar. - En coches automáticos, el selector debe estar en posición P (parking) o N (neutral). Además, mantén pisado el freno mientras arrancas, o el coche no responderá.
¿Funciona bien la llave?
Si tu coche tiene una llave con chip o arranque por botón, puede que la batería de la llave esté agotada o haya un fallo en el sistema.
¿Qué hacer?
- Prueba con otra llave si la tienes.
- Acércate más al botón de arranque.
- Fíjate si hay luces o símbolos raros en el cuadro.
¿Tiene combustible?
Parece obvio, pero a todos nos puede pasar. Si estás en reserva y no lo has notado, el coche simplemente no arrancará.
Consejo: No esperes a que se encienda la luz de la reserva. Acostúmbrate a repostar cuando te quede un cuarto del depósito.
¿El motor se ahoga?
En algunos casos, sobre todo en coches antiguos, el motor puede “ahogarse” al intentar arrancar varias veces seguidas.
¿Qué hacer?
- Espera unos segundos y vuelve a intentarlo sin pisar el acelerador.
- Si huele mucho a gasolina, mejor espera y llama a un profesional.
¿Cuándo llamar al taller?
Si después de revisar todos estos puntos el coche sigue sin arrancar, es momento de contactar con asistencia o llevarlo al taller. Puede tratarse de una avería eléctrica, problemas con el motor de arranque o fallos más complejos.
Consejos extra para conductores noveles
- Lleva siempre en el coche: pinzas, linterna y una batería externa para el móvil.
- Guarda el número de asistencia o del seguro en tu móvil.
- Si no sabes cómo usar las pinzas, no improvises: puedes pedir ayuda a un profesional o incluso aprenderlo en una clase práctica.
Conclusión
Que el coche no arranque puede asustar, sobre todo si acabas de empezar a conducir. Pero mantener la calma y revisar los puntos básicos puede ayudarte a identificar el problema sin necesidad de ser un experto.
Y recuerda: si quieres sentirte más preparado, en tu autoescuela puedes preguntar al profesor sobre cómo actuar ante fallos comunes del vehículo. Estar informado es también parte de ser un conductor responsable.