lunes, 12, mayo

Ebro S400, el SUV híbrido y urbano que pueda desbancar el dominio de Toyota y Dacia

El EBRO S400 representa el paso más significativo en el renacimiento industrial y automovilístico español de la última década. Tras más de 30 años de ausencia, la histórica marca EBRO ha vuelto al panorama del motor con una gama electrificada pensada para competir en los segmentos con mayor crecimiento del mercado. Esta vez, su mirada no está puesta en los vehículos industriales, sino en los SUV urbanos con tecnología híbrida, con un enfoque moderno, competitivo y claramente nacional. El S400 es el modelo más accesible de su nueva familia y el primero 100% híbrido de la compañía, ensamblado en las instalaciones de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

EBRO S400, en la dirección correcta

Con una longitud de 4,32 metros, el EBRO S400 entra de lleno en el segmento A0 SUV, donde la competencia es feroz. Su diseño es moderno y proporcionado, y aunque deriva técnicamente del Tiggo 4 Pro de Chery, EBRO ha trabajado para adaptar acabados, componentes y sistema de infoentretenimiento a los gustos y normativas europeas. En el exterior, destacan sus faros LED, llantas de 17 pulgadas en el acabado Premium (mayores en el Excellence) y una paleta de colores elegante que incluye tonos como el Gris Phantom, el Rojo Blood Stone o el Blanco Khaki. En el interior, sorprende con una doble pantalla de 12,3 pulgadas, tanto para la instrumentación como para el sistema multimedia, que es compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.

Pero el corazón del S400 está en su sistema híbrido. EBRO ha optado por una arquitectura híbrida completa, con un motor de gasolina de 1.5 litros que entrega 95 CV bajo el eficiente ciclo Atkinson, apoyado por un potente motor eléctrico de 204 CV. Juntos entregan una potencia combinada de 211 CV, lo que convierte al S400 en uno de los SUV híbridos no enchufables más potentes del mercado. Su esquema híbrido permite circular en modo 100% eléctrico a bajas velocidades, mientras que el motor térmico actúa como generador o se suma a la propulsión dependiendo del régimen de uso. Este planteamiento técnico se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y un consumo previsto por debajo de los 5,5 litros a los 100 km (pendiente de homologación), lo que le otorga la etiqueta ECO de la DGT.

Equipamiento, el elemento diferenciador de los nuevos competidores

En materia de seguridad, el EBRO S400 también da un golpe sobre la mesa. Todos los acabados, incluso el básico Premium, incluyen un paquete de hasta 24 asistentes a la conducción (ADAS), como el control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, alerta de ángulo muerto, sistema de apertura segura de puertas, cámara de marcha atrás y sensores de aparcamiento. Esta dotación lo sitúa a la cabeza del segmento en relación a equipamiento de seguridad de serie.

En cuanto a equipamiento y precios, el EBRO S400 se ofrece en dos niveles de acabado. El acabado Premium, por 27.490 euros, ya incluye climatizador bizona, acceso sin llave, faros automáticos, doble pantalla, cargador USB-C delantero y trasero, freno de estacionamiento eléctrico y sensor de presión de neumáticos. La versión Excellence, que sube hasta los 28.990 euros, añade asientos calefactados con reglajes eléctricos, tapicería Eco Skin, cámara 540 grados, iluminación ambiental y cristales traseros oscurecidos. A todo esto se suma una garantía de 7 años o 150.000 km para el vehículo y 8 años para la batería.

Frente a la competencia, el EBRO S400 se enfrenta a nombres consolidados. El primero en la lista es el MG ZS Hybrid+, un modelo con un enfoque muy parecido: híbrido completo, buen equipamiento de serie y un precio rompedor. El ZS parte de los 20.490 euros, casi 7.000 menos que el EBRO, entrega 194 CV pero su nivel de seguridad activa es más limitado. La gran ventaja del MG es el precio, pero el EBRO S400 lo supera en potencia, diseño interior, materiales y tecnología. En segundo lugar, el Renault Captur E-Tech Hybrid es otro peso pesado del segmento. Con 160 CV y un consumo homologado de 4,4 l/100 km, parte de un precio inferior al del S400 (desde 24.234 €). Aunque ambos modelos tienen una aceleración idéntica, el Captur destaca por eficiencia y tradición, mientras que el EBRO apuesta por una mecánica más potente y un equipamiento superior en la versión base.

El Toyota C-HR es otro rival directo. En su versión híbrida de 140 CV parte de 28.000 euros, y con el sistema de 200 CV se sitúa en una franja de precio similar a la del S400. Toyota juega con la carta de la fiabilidad y una dinámica de conducción superior, pero el EBRO le planta cara con un habitáculo más amplio, mejor visibilidad y una interfaz más intuitiva. El Peugeot 2008 Hybrid también se posiciona como contendiente directo. Con 145 CV, un consumo más ajustado y una aceleración ligeramente mejor (0–100 en 8,3 s), tiene un precio más competitivo, desde 25.610 €. No obstante, su nivel de dotación en acabados medios es inferior al del S400, que lo supera en potencia y seguridad activa.

Por último, el Dacia Duster Hybrid es una opción interesante para quienes buscan robustez, practicidad y un precio bajo. Con 140 CV y un planteamiento híbrido sencillo, parte desde 24.790 euros, pero sacrifica refinamiento, tecnología interior y equipamiento avanzado. Frente a él, el EBRO S400 ofrece una alternativa más moderna, tecnológica y urbana, con una calidad percibida claramente superior.

En resumen, el EBRO S400 es una apuesta valiente y necesaria. Ofrece potencia, diseño, tecnología y seguridad en un conjunto que además tiene el sello de producción nacional. Si bien su precio lo sitúa ligeramente por encima de algunas alternativas, lo compensa con una dotación muy completa desde el acabado básico, una garantía superior y una potencia líder en su categoría. Frente a modelos ya asentados, como el Renault Captur, el Toyota C-HR o el MG ZS, el S400 se posiciona como una alternativa con carácter, bien resuelta técnicamente y con un mensaje claro: España vuelve a fabricar coches competitivos a escala global.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

2,597FansMe gusta
865SeguidoresSeguir
2,310SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMOS ARTÍCULOS