Denza es una marca de automóviles eléctricos premium propiedad de BYD. Originalmente, fue fundada en 2010 como una empresa conjunta entre BYD y Mercedes-Benz, pero desde 2024 es una subsidiaria totalmente controlada por BYD, y ahora también rival de cuidado no sólo de Mercedes, sino de todas las principales marcas de coches de representación, europeas, americanas o asiáticas. Está claro: la marca se posiciona en el segmento de lujo, combinando tecnología avanzada, diseño elegante y sistemas de propulsión electrificados, abundante innovación interior y potencias galácticas. En abril de 2025, Denza hizo su debut oficial en Europa durante la Semana del Diseño de Milán, presentando su modelo insignia, el Z9 GT, una berlina deportiva eléctrica de casi 1.000 CV, que llegará a los concesionarios europeos en el último trimestre de 2025. Y ese es, precisamente, el modelo que vamos a describir a continuación.
Nuevos modelos y expansión europea
Además del Z9 GT, Denza planea introducir en Europa otros modelos como el D9, un monovolumen premium de hasta siete plazas, y el N7, un SUV eléctrico de diseño moderno y gran autonomía. La marca también contempla la incorporación de dos vehículos todoterreno en el futuro. Inicialmente, los vehículos Denza serán fabricados en China, pero BYD tiene previsto iniciar la producción en su planta de Hungría en octubre de 2025 y en una nueva instalación en Turquía en marzo de 2026, con una capacidad combinada de 500.000 vehículos anuales. Adiós aranceles a los coches enfocados al mercado europeo, aunque en realidad, la expansión de BYD en todo el mundo va a ser apoteósica.
Un cochazo eléctrico con ADN deportivo
El Z9 GT es un cochazo, literal. Lo primero, por sus dimensiones. Lo segundo, por el rendimiento de sus motores. Pero también por su innovadora tecnología o sus exóticas calidades. Es cierto que todavía no sabemos lo que va a costar en el mercado europeo, pero probablemente se va a poder comprar por la mitad de lo que cuesta otro rival de Audi, BMW, Mercedes o Porsche equivalente. El Z9 GT se va a vender como vehículo cien por cien eléctrico o como híbrido enchufable, con la tecnología de propulsión DM-i de BYD ya conocida en otros coches, aunque con rendimientos superiores.
En el primer caso, la longitud de su carrocería es de 5,18 m, frente a los 5,20 m del híbrido enchufable. En cualquiera de los casos, mide 1,99 m de ancho, tiene 1,50 m de altura y una batalla de 3,13 m. Básicamente, es como un camión de pequeñas dimensiones, pero con una línea coupé que recuerda en su vista posterior a los Porsche Panamera, aunque eso sí, muy elegante.
Lo de camión no lo decimos en sentido peyorativo, es sólo porque el Denza Z9 GT es un coche muy pesado, de exactamente 2.875 kg en el caso de su versión eléctrica y de 2.740 kg en el caso del DM-i o híbrido enchufable. Los dos están basados en la arquitectura E3 con tecnología Cell to Body, es decir, con baterías estructurales. También disponen de una plataforma eléctrica de 800 voltios.
La potencia es superior a los 900 CV en los dos casos, pero lo destacable no es tanto la potencia, sino el número de motores que dispone para conseguirla. El Denza Z9 GT EV tiene, concretamente, 965 CV. Dispone de un motor delantero de 313 CV y dos traseros, uno por rueda, de 326 CV. La particularidad de disponer de una unidad de propulsión en cada una de las ruedas posteriores es que puedes añadir funcionalidades adicionales, más allá de transmitir la potencia al suelo de forma más eficaz o más controlada pensando en las prestaciones en la dinámica del vehículo.
Y es que, el eje posterior del Denza Z9 GT también dispone de dirección al eje posterior, que puede cambiar la convergencia de las ruedas o hacerlas girar en el mismo sentido. En este último caso, se activaría la función Crab Walk, una suerte de avance tipo cangrejo o en diagonal, cuya utilidad tal vez sea dudosa, pero deja la boca abierta a todo aquel que contemple semejante manera de avanzar.
Puede ser de más utilidad el sistema de aparcamiento e3 Parking, mediante el cual aprovecha la dirección trasera y la posibilidad de mover cada una de las ruedas posteriores en un sentido distinto para poder aparcar el coche como si fuera un compás. En este caso, dice Denza que bastaría un espacio que tuviera 11 cm más que el tamaño del coche para poder aparcarlo con total garantía utilizando esta funcionalidad.
La batería del Denza Z9 GT EV tiene 100 kWh de capacidad, es de tipo LFP y se puede cargar en corriente continua a 270 kW, anunciando sólo 19 minutos para una carga al 80 por ciento. Denza, de momento, sólo ha proporcionado el dato de autonomía en ciclo CLTC —630 km—, mucho más optimista que el WLTP. Su velocidad máxima está limitada a 240 km/h y anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.
En el caso del híbrido enchufable DM-i, destaca tanto más el tamaño de las baterías que la potencia total. También las utiliza con tecnología LFP, y son de 38,5 kWh. En teoría, podría recorrer 170 km en modo eléctrico. En este caso, Denza utiliza cuatro motores. Delante se combina un térmico de 2.0 litros turbo de 207 CV con otro eléctrico de 272 CV. Atrás, doble motor de 299 CV, accionando independientemente cada rueda para lograr las mismas funcionalidades antes descritas en el caso de la versión eléctrica. La potencia también es superior a los 900 CV, aunque las prestaciones son más “discretas”. Sólo 230 km/h y 3,6 s para pasar de 0 a 100 km/h.
El Z9 GT es un verdadero espectáculo rodante, sea por sus dimensiones o por su diseño, una sana y equilibrada combinación de elegancia y deportividad. Que es un coche híper lujoso se advierte desde el mismo momento de abrir las puertas, todas ellas con asistencia eléctrica. El espacio es descomunal, pero sobresale el tono premium que le ha querido dar la marca al habitáculo mediante acabados que son dignos de la mejor suite de hotel, siendo el cuero uno de los materiales más abundantes.
Distinguido como el que más, también diferente y muy bien ejecutado, es un coche claramente aspiracional que puede competir y destronar a marcas con el reconocimiento de Mercedes. Su punto fuerte también es el equipamiento, y lo demuestra, por ejemplo, a golpe de pantallas, hasta 5 en el caso de montar los espejos mediante cámaras. La configuración de serie ofrece una pantalla de 13,2 pulgadas para el cuadro de instrumentos, otra de igual tamaño para el acompañante delantero y otra de 17,3 pulgadas como sistema multimedia. Denza combina de manera acertada funciones integradas en la pantalla con mandos físicos repartidos por todo el habitáculo.
Si el punto débil del coche chino crees que es la dinámica de conducción, Denza viene a cambiar por completo este rol. También es un coche impresionante al volante, por prestaciones, por seguridad, por tanto, y por refinado rodar gracias a las suspensiones neumáticas siempre de serie y avanzados programas de conducción. El lujo asiático tiene un nuevo miembro, y asusta por su relación entre precio y producto. Vas a oír hablar mucho de este coche, te lo aseguro.